En noviembre de 2006, las noticias de los tornados inusuales en Saturno con imágenes transmitidas por la nave espacial Cassini, que había identificado una tormenta gigante, grande, de dos tercios del diámetro de la Tierra, y de ocupación 8.000 kilometros desde el Polo Sur de Saturno. La tormenta era una totalmente nueva observación en planetas distintos de la Tierra, y tenía características muy similares a las de un huracán, incluso si, como dijo el dr. Andrew Ingersoll, miembro del equipo de Cassini, " Parece un huracán, pero no se comporta como un huracán - Sea lo que sea, que estamos tratando de enfocar el ojo de esta tormenta para averiguar por qué está ahí . "
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios de Saturno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios de Saturno. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de diciembre de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Anomalías en Saturno, enorme vórtice por una tormenta polar
![]() |
Vórtice Polar norte. Saturno |
Tras el bombardeo de Saturno, ahora viene un gran vórtice polar norte de una tormenta, que las fotografías tomadas por la nave espacial Cassini miradas aumentaron en proporciones gigantescas. Expertos de la NASA han analizado los datos obtenidos por la nave espacial Cassini, utilizando una combinación de filtros espectrales sensibles a longitudes de onda de infrarrojo cercano. Las imágenes fueron filtradas a 890 nanómetros se proyectan como el azul. El filtrado a 728 nanómetros se proyectan como el verde, y los de 752 nanómetros se proyectan como el rojo. En este esquema, el color rojo indica las nubes bajas y altas nubes son de color verde.
Según Andrew Ingersoll, miembro del equipo científico del análisis de imágenes de Cassini en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, afirma que el vórtice se alimenta de una pequeña cantidad de vapor de agua en una atmósfera de hidrógeno en el que está envuelto Saturno.
Su velocidad máxima es de 150 metros por segundo. El vórtice tiene 2.000 kilómetros de ancho, que es 20 veces más grande que el ojo medio de un huracán en la Tierra.
Fuente: http://actualidad.rt.com/
martes, 29 de enero de 2013
Los secretos de Saturno
Un extraño fenómeno atmosférico dibuja un permanente hexágono en el polo norte de Saturno, el cual supera el entendimiento de la física actual; quizá el hexágono de Saturno sea el resultado de una transmisión energética interdimensional.
Nuestro sistema solar contiene misterios inexplicados dignos de los capítulos de escalofriante especulación científica de The Twilight Zone. En esa zona crepuscular de asombro se encuentra el hexágono en la atmósfera del polo norte de Saturno. Esta misteriosa figura de seis lados, del tamaño de casi cuatro planetas Tierra, es creada por las corrientes de chorro (jetstreams) y se ha mantenido fija por años. Las imágenes presentadas son las más recientes tomadas por la sonda espacial Cassini.
Saturno es el único planeta que presenta esta anomalía geométrica en su atmósfera, la mayoría de los planetas cuentan con corrientes de nubes sinuosoas, lo que es más, Saturno, donde dominan celulas convectivas y olas de forma circular, sería el último lugar donde se esperaría esta figura geométrica. Además el polo norte de Saturno es completamente distinto a su polo sur, donde se situa un huracan con un extraño ojo gigante que evoca un ojo humano.
Otro de los aspectos desconocidos es que este patrón climático se mantiene permanentemente en la atmósfera saturnina, algo inesperado en contraste con el cambiante clima de la Tierra.
El escritor conspiracionista Richard Hoagland, quien sostiene que la NASA encubre una serie de construcciones en la Luna y en Marte, cree que el hexágono en Saturno sólo puede ser explicado a través de la física hiperdimensional. Hoagland dice que planetas como Saturno, Jupite y Urano emiten más energía del que reciben del sol, tienen un superavit de output, el cual puede ser explicado a través de una transmisión energética entre dimensiones. La física hiperdimensional toma en consideración las variables ocultas del campo subcuántico de la totalidad implicada de David Bohm: el hexágono de Saturno sería entonces un reflejo de un proceso energético (llamado holomovimiento por Bohm) en el substrato dela totalidad implicada, como una ola geométrica en la superficie del lago (del Logos) cósmico.
IMAGENES ANILLOS/LUNAS SATURNO
![]() |
Los describen con forma de hélice, parecen estar incrustados en los anillos y ser más pequeños que las lunas de Saturno, pero más grandes que las partículas que comúnmente se encuentran allí. |