Anunnakis : Misterios Mercurio i Venus
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios Mercurio i Venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios Mercurio i Venus. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

Estructura inteligente en planeta Mercurio

Estructura alienígena fotografiada en mercurio. ¿bases extraterrestres?




La perspectiva de la vida en Mercurio parecería imposible para los humanos, ya que es el planeta más cercano al Sol y tiene temperaturas en el suelo que van desde -173C por la noche a 427C durante el día. Sin embargo, esto no ha disuadido a algunos cazadores alienígenas, quienes creen haber identificado una estructura alienígena en el pequeño planeta que tiene un diámetro de solo el 38% de la Tierra. La supuesta estructura es larga y negra y similar a la de un hangar de aeropuerto extraterrestre.

jueves, 31 de enero de 2013

A Venus le sale una cola


El viento solar deforma parte de la atmósfera del planeta y la expande como si fuera un cometa


Los intensos períodos de actividad solar -en la actualidad estamos inmersos en uno- acaparan la atención de los científicos, interesados en conocer cómo una buena eyección de plasma lanzada por el Sol puede afectar a los planetas con atmósfera, especialmente el nuestro. La Tierra, que tiene un campo magnético fuerte, dispone de protección ante este bombardeo de partículas ardientes, pero esto no ocurre en todos los mundos. Venus no cuenta con un escudo magnético que pueda protegerlo de esta clase de eventos espaciales, por lo que un gran impacto puede arrancar directamente su atmósfera. Esto ya lo sabían los científicos. Lo que desconocían es que no hace falta una gran eyección de masa coronaria para provocar importantes transformaciones. La sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que la ionosfera de Venus, la región cargada eléctricamente por encima del cuerpo principal de la atmósfera del planeta, se hincha como una lágrima hasta parecer la cola de un cometa a causa del viento solar. Y hace falta muy poco para provocar semejante efecto.

Las observaciones se realizaron en agosto de 2010, cuando la sonda Stereo-B de la NASA midió una reducción de la densidad del viento solar a 0,1 partículas por centímetro cúbico, alrededor de 50 veces más bajo de lo que se observa normalmente, lo que persistió durante aproximadamente 18 horas. Cuando este pequeño «soplo» de viento solar golpeó Venus, la Venus Express vio cómo la ionosfera del planeta se expandía hacia fuera en su parte nocturna, al igual que la cola de un cometa.
«La ionosfera en forma de lágrima comenzó a formarse de 30 a 60 minutos después de que la presión normal del viento solar hubiera disminuido. Durante dos días de la Tierra, se extendió a una distancia de al menos dos radios de Venus hacia el espacio», afirma Yong Wei, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania, autor principal de los nuevos hallazgos.

También en Marte
«La ionosfera se expande de manera significativa durante condiciones de baja densidad del viento solar», apunta Markus Fraenz, también del Instituto Max Planck y coautor del artículo. Un efecto similar se espera que ocurra alrededor de Marte, el otro planeta no magnetizado de nuestro Sistema Solar interior.
«A menudo hablamos de los efectos de la interacción del viento solar con atmósferas planetarias durante los períodos de actividad solar intensa, pero Venus Express nos ha demostrado que, incluso cuando hay un viento solar reducido, el Sol todavía pueden influir significativamente en el medio ambiente de nuestros vecinos planetarios», agrega Håkan Svedhem, científico del proyecto Venus Express.


lunes, 28 de febrero de 2011

Los Misterios del planeta Mercurio

Mercurio es el planeta más pequeño, más denso y menos explorado del Sistema Solar. Más de la mitad del mismo es virtualmente desconocido.
Las visiones de este misterioso mundo de extremos podría arrojar luz sobre cómo se formaron los planetas de nuestro Sistema Solar, dicen los astrónomos.

a sonda MESSENGER de la NASA será la primera nave en fotografiar todo el planeta, haciendo su pasada inicial sobre Mercurio el 14 de enero como parte de un pargo proceso para fijarse en órbita.
“Con MESSENGER, muchos de los secretos de Mercurio serán revelados”, dijo el director de la división de ciencia planetaria de la NASA, James Green. Una lista de dichos secretos la tenemos a continuación

El lado oculto de Mercurio

La única nave que visitó el mundo más interior del Sistema Solar — la Mariner 10 de la NASA — cartografió menos de un 45 por ciento de la superficie de Mercurio, un paisaje con numerosos cráteres. Esto significa que más de la mitad del planeta es desconocido para nosotros, salvo por las observaciones relativamente pobres de los radares terrestres.
“No podemos aventurar cómo será el otro lado de Mercurio. Hasta ahora, cada cuerpo del Sistema Solar ha sido en apariencia muy distinto de cualquier otro”, dijo Faith Vilas, directora del Observatorio del Telescopio de Espejos Múltiples (MMT) en el Monte Hopkins, Arizona. “Esperamos algunas grandes sorpresas de esto”.

¿Hielo cerca del Sol?

En el planeta más cercano al Sol, donde las temperaturas puede alcanzar más de 425 grados Celsius, sería sorprendente encontrar hielo. El hielo es altamente reflectante al radar, y los radares terrestres sugieren que podría haber depósitos de agua helada en los cráteres profundos, oscuros y ocultos de los polos de Mercurio, los cuales nunca han visto la luz solar. Esta agua podría provenir en forma de gas del interior del planeta o de impactos de meteoritos.
MESSENGER buscará hidrógeno en las suelos de los cráteres polares permanentemente en la sombra. Si la nave descubre algo, MESSENGER puede encontrar hielo en el infierno.
¿Mercurio está menguando?

Mercurio podría estar menguando conforme su núcleo se enfría lentamente. Las imágenes de la Mariner 10 revelan que la superficie del planeta parece haberse torcido desde el interior, dando como resultado gigantescos riscos de más de un kilómetro de altura y cientos de kilómetros de longitud fragmentando Mercurio. MESSENGER observará cualquier prueba de tales arrugas en la cara oculta del mundo y también estudiará el núcleo de metal del planeta analizando el campo magnético del planeta.

¿Vulcanoides?

¿Hay una banda de asteroides apodados “vulcanoides” en el interior de la órbita de Mercurio, ocultos por el brillo del Sol?
MESSENGER tiene una posibilidad de observar esos asteroides cuando se aproxime a Mercurio, aunque sus posibilidades son limitadas. Para evitar que el Sol la calcine, MESSENGER se oculta tras un parasol que apunta hacia el astro todo el tiempo, mientras que sus instrumentos científicos apuntan en dirección contraria. Sin embargo, los científicos usarán MESSENGER “para dar cualquier pista de que pudiese haber aún una moderna población de vulcanoides”, dijo el investigador principal de la misión MESSENGER Sean Solomon.

¿De dónde proviene la atmósfera de Mercurio?

La increíblemente tenue atmósfera de Mercurio es inestable, con gases que escapan regularmente de la débil gravedad del planeta. Cómo consigue restablecer constantemente Mercurio su atmósfera no está claro.
Los investigadores sospechan que el hidrógeno y el helio en la atmósfera de Mercurio están continuamente aportados por el viento solar, el flujo supersónico de partículas cargadas procedente del Sol. Otros gases podrían haberse evaporado de la superficie de Mercurio, filtrados desde el interior del planeta o a través de meteoritos evaporados. MESSENGER estudiará de cerca la atmósfera del planeta para apuntar cómo se generó, dijo Vilas.
¿Por qué Mercurio es magnético?

Un descubrimiento completamente inesperado que realizó la Mariner 10 es que Mercurio posee un campo magnético. Los planetas teóricamente generan campos magnéticos sólo si giran rápidamente y poseen un núcleo fundido. Pero Mercurio necesita 59 días para rotar y es tan pequeño – aproximadamente un tercio del tamaño de la Tierra — que su núcleo debería haberse enfriado hace mucho tiempo.
Para resolver este misterio, MESSENGER estudiará el campo magnético de Mercurio. Algunos científicos pensaban que el campo podría haber quedado inactivo, pero el año pasado, se descubrió que Mercurio parecía tener un núcleo fundido después de todo, por tanto el planeta podría aún estar generando activamente un campo magnético.

¿Por qué todo ese metal?

Mercurio es extraordinariamente denso, lo que lleva a los investigadores a estimar que su núcleo rico en hierro potencialmente forma dos tercio de la masa del planeta, una asombrosa cifra que es el doble de la Tierra, Venus o Marte. En otras palabras, el núcleo de Mercurio podría ser aproximadamente de tres cuartos el diámetro del planeta.
Una teoría para explicar esta extraña densidad es que enormes impactos hace miles de millones de años podrían haber despojado a Mercurio de su superficie original, explicó Vilas, colisiones que también desplazaron al planeta a su actual localización. Otra teoría sugiere que Mercurio simplemente se formó donde está ahora.
Para ver qué teoría respecto a los orígenes de Mercurio es la correcta, la batería de instrumentos científicos miniaturizados de MESSENGER trabajarán en la geología del planeta. Comprender cómo se formó Mercurio arrojará luz sobre cómo evolucionaron todos los planetas, dijo Solomon.


¿Porqué quieren explorar mercurio?