Anunnakis : Meditación
Mostrando entradas con la etiqueta Meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meditación. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de mayo de 2017

MEDITACIÓN PARA LIMPIEZA ENERGÉTICA


Esta meditación es obra de un norteamericano, devoto estudioso de Satya Sai Baba que impartía clases en la India. Debes realizarla en un lugar tranquilo, donde nadie te interrumpa, durante quince o veinte minutos.




1 Siéntate en una silla o en el suelo, cierra los ojos y toma conciencia de los 7 chakras por medio de la visualización, la sensación o la intuición. Visualiza, siente o intuye que los chakras se abren como el objetivo de una cámara fotográfica.

domingo, 22 de enero de 2017

Regeneracion: meditacion en luna llena

Meditación de la Luna

Mucho se ha dicho sobre los poderes regenerativos del sol, sin embargo es muy poco lo que se ha escrito sobre la Luna.


Nuestro satélite natural no posee luz propia, en realidad su luminosidad es la luz del sol reflejada. Es decir que cuando practicamos meditación sobre ella, indirectamente estamos absorbiendo la energía solar, pero “filtrada” porque es un reflejo.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El Reiki pasa el examen científico

Sus practicantes creen que los efectos beneficiosos de la energía de las manos del terapeuta ayuda al cuerpo del paciente en la lucha contra la enfermedad. Para entender los cambios biológicos del reiki, el psicobiólogo Ricardo Monezi probó el tratamiento en ratones con cáncer. ”El animal no tiene la preparación psicológica, la fe, las creencias y la empatía por el terapeuta, para a partir de la experimentación con ellos, aislar el efecto placebo“, dice. Para su investigación de la USP, Monezi escogió entre toda la práctica de imposición de manos a Reiki, por ser el único que no tiene connotaciones religiosas.


miércoles, 25 de junio de 2014

Consigue limpiar tu energía


Esta meditación es obra de un norteamericano, devoto estudioso de Satya Sai Baba que, en la actualidad, vive e imparte clases en la India. Debes realizarla en un lugar tranquilo, donde nadie te interrumpa, durante quince o veinte minutos.

1 Siéntate en una silla o en el suelo, cierra los ojos y toma conciencia de los 7 chakras por medio de la visualización, la sensación o la intuición. Visualiza, siente o intuye que los chakras se abren como el objetivo de una cámara fotográfica.

lunes, 17 de marzo de 2014

Influencia del poder de la meditación, en las emociones

Participar en un entrenamiento de meditación de ocho o diez semanas puede producir cambios mensurables en las regiones del cerebro asociadas con la memoria, el sentido del “sí mismo”, la empatía, el estrés y el altruismo. Por Koncha Pinós-Pey para Espacio MIMIND.



viernes, 14 de febrero de 2014

La respiración consciente , el vipassana


El sistema de Buda era el vipassana. Vipassana significa ser testigo y es uno de los mejores métodos, el método de observar tu respiración… simplemente, observar tu respiración.

Respirar es un fenómeno tan simple y natural y se realiza veinticuatro horas al día. No tienes que hacer ningún esfuerzo. Si repites un mantra, tendrás que hacer algún esfuerzo, tendrás que forzarte. Si dices: «Rama, Rama, Rama», tendrás que esforzarte continua­mente. Y muchas veces te olvidarás. Además, la palabra «Rama» también pertenece a la mente y nada que sea de la mente puede llevarte más allá de la mente.

jueves, 24 de enero de 2013

Frecuencias curativas prohibidas

Hoy expondremos un vídeo- regalo a nuestros queridos lectores. 
Hace un tiempo nos hablaron sobre sonidos curativos. Bueno no son exactamente sonidos, son frecuencias.
Antes de exponer el video hemos provado de verlo y realmente relaja mucho y tranquiliza.Para verlo, debes de dejar la mente en blanco. Recordar, que  el estrés y el miedo son los frenos a la evolución. Tomarse un tiempo para uno mismo, para su bienestar. Veréis como empezáis a atraer también bienestar.






jueves, 26 de enero de 2012

Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro

Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable



No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro.

Según sus conclusiones, publicadas en
Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.

«Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.

Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional.

Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.


Conciencia sin prejuicios

Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts.

Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en la
conciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus cavilaciones en casa.

Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso.

El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el
hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.

Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la
amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés.

Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.

«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio.

El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia.