Anunnakis : Enigmático Stonehenge
Mostrando entradas con la etiqueta Enigmático Stonehenge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enigmático Stonehenge. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Espiritualidad ancestral: Stonehenge



Además de las personas responsables de la construcción, periodo cronológico, y las técnicas utilizadas para levantarla, la incertidumbre sobre el monumento de Stonehenge también están presentes cuando se acerca a su fin. La región es rica en Wiltshire ruinas prehistóricas. Woodehenge, Durrington Walls y más de 350 tumbas son la evidencia de la actividad de los viejos lugareños. Alrededor del monumento principal, hay otras obras interesantes. Lejos de Stonehenge, a 800 metros al norte se llama Cursum, una pista recta con 2.800 metros de largo y 90 metros de ancho, que sería utilizado en las procesiones y ceremonias religiosas.
Aún en el área de Stonehenge existen los círculos ingleses, que son diseños circulares que aparecieron misteriosamente en campos de soja, el trigo, la cebada y el maíz.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Stonehenge RUSO


En la región rusa de Kemerovo han encontrado un muro compuesto por varios bloques rectangulares gigantes de piedra. Los científicos lo comparan con Stonehenge o las pirámides egipcias.

La estructura, que según cálculos preliminares podría datar de hace más de cien mil años, tiene una altura de casi cuarenta metros y se extiende por unos doscientos metros en un sector de la montaña Shoria.

lunes, 11 de febrero de 2013

Uno de los lugares mas enigmáticos del mundo. Misterios Stonehenge



Stonehenge

Constructores Fantásticos

¿Cómo y de dónde trasladaron esas enormes rocas? ¿Fué por mágia o por un avanzado sistema de transporte?.

El monumento fue construido en cuatro fases, a partir del 2800 antes de Cristo, con piedras de diferentes orígenes. Algunas provienen de Avenbury, a una veintena de kilómetros al noroeste, otras de los montes Prescelly en el País de Gales, a más de 200 kilómetros de Stonehenge, y de Mildford Haven, ¡a 250 kilómetros!. Las "piedras azules" (riolitos) incorporadas a la construcción a principios de la Edad del Bronce (segundo milenio a.C.), vendrían de Irlanda. Cada monolito pesa más de 50 toneladas y el conjunto, varios miles de toneladas: ¿Cómo pueblos de fines del Neolítico, de apenas algunos centenares de individuos, pudieron traer tales cargamentos con medios primitivos? ¿Y por qué haber ido tan lejos en busca de bloques de diferentes rocas?

El emplazamiento de Stonehenge fue elaborado según un plan extremadamente preciso. Una zanja circular de 4 m. de ancho por 1,50 m. de profundidad forma un primer anillo de un centenar de metros. Al interior, sobre el talud, un segundo anillo está dibujado por 56 agujeros, conocidos por el nombre de "agujeros de Aubrey", derivado del nombre de uno de los primeros exploradores del emplazamiento (1650). 

Siempre concéntricos, otros dos anillos revelan cada uno 30 y 29 agujeros: éstos contienen osamentas humanas quemadas. Luego viene la parte monumental de la obra: dos círculos de piedras erguidas cubiertas de dinteles encerrando otras dos filas dispuestas en forma de herradura. Otras cinco piedras se levantan aisladas: dos, en la zona del anillo de los agujeros de Aubrey ("piedras de estación" destinadas a ser cambiadas de posición), una exterior, en la galería que conduce al monumento ("piedra de talón", llamada así por su forma), una piedra de sacrificio a la entrada y un altar al centro.


Stonehenge, cielo estrellado