Anunnakis : ECM
Mostrando entradas con la etiqueta ECM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECM. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Científicos aseguran que el alma puede abandonar el cuerpo y ver lo que ocurre a su alrededor


Las almas de las personas que han sufrido una muerte clínica, abandonan su cuerpo y pueden observar escenas de lo que está pasando a su alrededor en el mundo real, afirma un grupo de investigadores neerlandeses.


Un grupo de médicos ha realizado un estudio con la recopilación de más de 70 casos de personas que relataron la experiencia que vivieron mientras se encontraban clínicamente muertas, y están seguros que la conciencia puede vivir fuera de nuestro cerebro, pero ese mundo no puede ser percibido a través de los sentidos, según el portal 'Epoch Times'.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Piloto de la Fuerza Aérea Real – Experiencia Cercana a la Muerte – “Es imposible morir”


Alan Pring, un ex piloto de la Fuerza Aérea Real tiene una experiencia cercana a la muerte mientras se somete a una operación rutinaria.

Se le dio una revisión de su vida y fue preguntado por hombres vestidos con túnicas de monje diferentes preguntas acerca de su vida.

El peor momento de toda su vida fue el punto en el que se dio cuenta de que no podía continuar en este reino y sintió que tenía que regresar y decirle a su esposa que era imposible morir.

martes, 16 de septiembre de 2014

Seres espirituales teniendo una experiencia humana

A menudo los testimonio de las Experiencias cercanas a la muerte ofrecen amplias respuestas a las grandes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí? De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué significa todo esto? (Near Death Experience). Las ECM también proporcionan pruebas circunstanciales y científicas que apoya la hipótesis de que pueda existir un "más allá" otro lugar, todo apunta a que es así.

viernes, 20 de junio de 2014

Billy Fingers; volvió de la muerte para contar lo que hay en el más allá



"Cuando tenía solo dieciséis años, Annie Kagan fichó por un productor de Columbia Records. Después de 10 años sonando sus canciones en los clubes de la ciudad de Nueva York, Annie regresó a la universidad y se convirtió en quiropráctico en Manhattan. A raíz de un encuentro casual con un maestro espiritual de Oriente, comenzó una práctica de meditación intensa que finalmente la llevó a abandonar su carrera como médico y su vida agitada de la ciudad en busca de serenidad. Se mudó a una pequeña casa en la bahía en Long Island y volvió a escribir canciones, colaborando con el ganador de los premios Grammy y Emmy Brian Keane. Cuando su hermano Billy murió inesperadamente y empezó a comunicarse con él desde el más allá, su futuro dio un giro sorprendente. Annie registró sus conversaciones con Billy desde el otro lado y los publicó en su libro debut “La segunda vida de Billy Fingers”  http://www.afterlifeofbillyfingers.com

miércoles, 19 de marzo de 2014

Lo que se siente al morir, contado por una enfermera de la UCI



Las unidades de paliativos o cuidados intensivos de los hospitales guardan una estrecha relación con la muerte, dando lugar a numerosas experiencias que se escapan a cualquier explicación racional. Pacientes que intuyen el momento exacto en el que van a morir, otros que parecen decidir por sí mismos el día y la hora, adelantando o retrasando su muerte, sueños premonitorios de familiares o presentimientos de terceras personas que, sin ni siquiera saber que alguien está ingresado o ha sufrido un accidente, están seguros de que ha fallecido.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Más allá del túnel


Para los que todavía no se han plantado quienes son, o que son y porque están aquí, creo que ya son tiempos donde estas preguntas tienen que ser resueltas. Estas preguntas tan solo se resolverán a nivel individual, buscando dentro de vosotros mismos.Cuando surge la chispa  de la curiosidad.
Existe un mundo interior, un mundo mágico y lleno de posibilidades, os invito a explorarlo, porque no tiene desperdicio. Una vez se empieza a explorar el interior de manera calmada y tranquila, empezareis a entender que sois realmente, y que todo pasa por algo. Los azares y las casualidades no tienen cabida en la perfección del universo. Para mi el universo es la evolución infinita  de las almas, y por tanto, la vida una escuela para la conciencia.

martes, 18 de junio de 2013

Prejuicios en la ciencia estancan el conocimiento en torno a las experiencias cercanas a la muerte

El cardiólogo Pim Van Lommel aporta en su libro ‘Consciencia más allá de la vida’ abundantes pruebas científicas de que las ECM son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno



La publicación de un reciente libro pone de relieve un hecho que está en el candelero, pero que hasta ahora la ciencia no se ha atrevido a abordar, las experiencias de una continuidad consciente por parte de personas que murieron unos minutos y luego pudieron revivir.

jueves, 13 de junio de 2013

Vida después de la muerte; La prueba del cielo, Dr Eben A


La prueba del cielo: el viaje de un neurocirujano a la vida después de la muerte.
Entrevista del periodista, columnista de "The Miami Herald" y analista de CNN en Español, Andrés Oppenheimer al Dr. Eben Alexander Neurocirujano sobre su experiencia vivida en un estado de muerte comatosa o cero actividad cerebral, cuando contrajo una meningitis bacteriana. 

viernes, 7 de junio de 2013

Enfréntate a la palabra Muerte, ¿Qué es la muerte?

Documental Experiencias cercanas a la muerte
También conocidas como las ECM. La ciencia en muchos de los casos aun continua sin poder explicar muchas de las fases de una ECM.
Un interesante programa que trata sobre "la muerte" y su concepto y sobre las místicas y a la vez tan reales experiencias cercanas a la muerte. Es un tema que en Anunnakis tratamos con especial seriedad. 
Para nosotros es un hecho totalmente real y verificado. La existencia del alma. La muerte tan solo es un transito, un transito temporal,  un cambio de energía o de dimensión  La palabra Muerte, parece asustar tremendamente al hombre, desde el comienzo de la humanidad. No obstante, este gran interrogante, de dejar de existir, nos conduce hacia la curiosidad, y esta a su vez hacia el campo de la investigación y de la búsqueda  Una búsqueda que puede durar un tiempo, hasta encontrar las respuestas.
Estando abierto de mente y sobretodo buscando donde se debe, las respuestas llevaran.
Busca en tu interior, es un encuentro  sosegado y tranquilo. Una especie de exploración de la identidad, por intentar encontrar palabras para su descripción. Están más cerca de lo que parecen... 

domingo, 10 de febrero de 2013

¿Puede la física cuántica explicar las experiencias cercanas a la muerte?


El cardiólogo Pim Vam Lommel analiza y especula sobre este extraño fenómeno en su libro “Conciencia más allá de la vida”

La teoría de Kuhn sobre las revoluciones científicas contempla la aparición de las llamadas “anomalías científicas”. Así parece que habría que calificar hoy las llamadas "Experiencias Cercanas a la Muerte” (ECM), sobre las que se ocupa el cardiólogo holandés Pim Vam Lommel en su libro “Conciencia más allá de la vida”. Durante 25 años, Vam Lommel ha investigado este tipo de experiencias en pacientes recuperados tras un estado de muerte clínica, y a ellas trata el investigador de dar explicación desde la física cuántica. Por Gonzalo Haya.

El cardiólogo Pim Van Lommel trata de dar una explicación a las ECM desde la física cuántica, en su libro "Conciencia más allá de la vida". Fuente: pimvanlommel.nl.
El cardiólogo Pim Van Lommel trata de dar una explicación a las ECM desde la física cuántica, en su libro "Conciencia más allá de la vida". Fuente: pimvanlommel.nl.
Durante muchos siglos se pensó que sólo existían los objetos físicos que había descrito la mecánica clásica. Ese mundo clásico estaba regido por la diferenciación de los objetos, su ubicación delimitada en el espacio-tiempo, y el determinismo. 

Con el nacimiento de la mecánica cuántica se descubrió la existencia de una realidad profunda de la materia donde regían una serie de incuestionables fenómenos extraños. El mundo psíquico estaba lleno de fenómenos extraños. La conciencia animal y humana es sin duda un fenómeno real, pero extraño. 

Para los creyentes, la existencia de Dios como conciencia que llena el fondo del universo es también algo extraño. Existen evidencias de otros muchos otros fenómenos psíquicos extraños que no pueden negarse como tales, pero ante los que la ciencia puede callar (anomalías) o puede intentar emprender una explicación. Pueden aventurarse, como hace Pim Vam Lommel en su libro “Conciencia más allá de la vida” (Atlanta, 2012), explicaciones posibles, aunque arriesgadas, pero que, en el fondo, nos hacen caer en la cuenta del enorme misterio de la realidad que todavía está más allá de cuanto la ciencia puede decirnos. 

Pim Van Lommel ha estudiado las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) en la bibliografía actual (75 páginas de notas bibliográficas), en los estudios retrospectivos y en los estudios prospectivos iniciados a pie de cama con todo el protocolo científico. 

Reconoce que el título de ECM, que se le ha dado a estas experiencias, no es exacto, porque se presentan las mismas características en otras situaciones en que no se corre peligro, como en experiencias religiosas. 

Él mismo habla en algún momento de “experiencias extracorpóreas”, pero prefiere considerarlas “experiencia de Consciencia no local o infinita”, y las considera algo “bastante común”. Consciente de la novedad de su explicación reconoce: “No espero que las nuevas ideas encuentren aceptación inmediata, pero deben ser cuando menos examinadas más de cerca”. 

Datos experimentales de las ECM 

sábado, 9 de febrero de 2013

Experiencia Cerca a la Muerte. Gran testimonio Jaume Camarasa



Los testigos que han presenciado un ECM (Experiencia Cercana a la Muerte) suelen relatar experiencias muy parecidas, y todos coinciden en un aspecto; la toma de contacto con una luz amorosa que rebasa cualquier vivencia terrenal.

El padre Jaume Camarasa nos cuenta su particular ECM, y aunque yo soy contrario a cualquier filosofía religiosa (creo en Dios, pero en ningún Dios asociado a ningún credo o dogma) este señor se expresa sin demasiados condicionamientos pragmáticos, es religioso pero basa su filosofía en lo que vivió. Como integrante de los congresos dirigidos por Miguel celades, Ciencia y Espíritu, así figura en la presentación de su persona;

“Jaume Camarasa Peiró nació en una casa muy modesta. Su infancia no fue fácil i tuvo que compaginar estudios y trabajo para poder ayudar en casa. De pequeño formó parte de diversos grupos scouts -en una época en que este movimiento era ilegal- y de joven, además de continuar en dicho movimiento, comenzó a comprometerse com los movimientos sociales y vecinales, con el objetivo de mejorar un poco la vida de los barrios más necesitados. La vinculación también fue con el ámbito parroquial, donde desarrolló acciones no sólo de evangelización sinó también de ayuda directa a los más desfavorecidos.
Además de esta vertiente social y parroquial, siempre había sentido una fuerte inquietud por el ámbito espiritual. Esto le llevó, ya de adulto, a iniciar los estudios de Teología para llegar a ser Diácono.
Actualmente compagina su tarea parroquial en el barrio del Pomar de Badalona, donde además de desarrollar una tarea evangélica y catequista, es el encargado del grupo de Cáritas, con su trabajo como Diácono en los Servicios Funerarios de Barcelona, donde ofrece los servicios religiosos de las exequias y ayuda a los familiares de los difuntos a superar la pérdida de los seres queridos. De forma paralela a su labor profesional ofrece conferencias relacionadas con el ámbito espiritual y evangélico y con la muerte. En los últimos años también ha participado en programas radiofónicos y televisivos tomando parte en debates y tertulias”

lunes, 4 de febrero de 2013

Vida después de la vida, Raymond Moody


Estos son algunos de las relatos de personas que regresaron de la muerte.
El Dr. Raymond Moody fue el pionero en documentar las experiencias cercanas a la muerte y en este vídeo comenta su experiencia. También está en libro y es recomendable "la muerte un amanecer" de Elizabeth Kubler -Ross,  en libro o "La vida entre vidas" de Michael Newton y en Película "Más allá de la vida" de clint eastwood con Matt Damon.




jueves, 24 de enero de 2013

Más testimonios sobre las experiencias cercanas a la muerte

Un breve programa de más testimonios sobre las tan misteriosas y frecuentes ECM. Ampliendo un poco más los relatos sobre estas experiencias.
Dónde se expone, el gran placer de salir del cuerpo y el cambio que estas experiencias producen a las personas. De cualquier manera aprovechemos al máximo esta grandisima oportunidad de vivir, de ayudar y de compartir. Saludos.



martes, 22 de enero de 2013

Experiencias Cercanas a la muerte. Increíbles testimonios.

Otro documental sobre las místicas, experiencias cercanas a la muerte. Personas que han estado en el umbral de la muerte y han explicado sus experiencias. Haremos hincapié en este gran tema ya que 1/3 tienen ECM. Y quizás más, ya que no todo el mundo lo cuenta. Son experiencias muy personales. Hay varias etapas en estas experiencias. No siempre se cumplen todas, pero son estas:

1. Salida del cuerpo, la consciencia o alma, sale del cuerpo y se ve así mismo y a todo lo que le rodea.
2. Túnel en cúal se viaja, y se dislumbra una luz al final de el.
3. Experiencia de bienestar absoluta.
4. Familiares fallecidos o seres de luz, en el cúal nos dan un mensaje o nos comunican que aún no es la hora de llegar a tal lugar.
5. Entrada al lugar, que es una especie de paraiso. Y regreso nuevamente al cuerpo.




martes, 15 de enero de 2013

Reencuentro con mi hermano

Os voy a contar un relato sobre una ECM, que me contarón de primera persona, y una persona de confianza.
Una persona muy cercana,  que creo que merece la pena compartir, el se llama Marcos.
Su hermano falleció por suicido hace unos 2 u 3 años. Marcos  toma unas pastillas muy fuertes para los nervios por varias situaciones difíciles en su vida, lleva tiempo tomandolas. Por un conjunto de situaciones complicadas  y en un momento de extremos nervios, se tomo dos potes de pastillas. Al poco despues se desmayo. Acabo despertando en un hospital en la UCI.
La versión oficial ,es que ingreso a punto de morir y creo recordar que me dijo, que estuvo muerto por un rato. Poco tiempo después se recupero y finalmente todo quedo en una anecdota, dónde no le queda más remedio que aprender de tales errores. Hasta aqui todo normal. Lo curioso viene sobre lo que vivió Marcos en ese estado de desvanecimiento, dónde tuvo una ECM.
Pues el me comenta en un acto de valentia y confianza ya que són situaciones muy personales y difíciles de explicar. 
"Visualizó un túnel de luz al desmayarse por el cúal viajo a gran velocidad hacía una luz muy potente al final de dicho túnel. Una vez atravesada esa gran luz , vió a su hermano fallecido dónde tuvo una conversación con el, explicaba de lo más normal.
Los detalles del lugar, eran similares a un paraiso, un lugar con mucha calma, dónde se sintio como nunca, con mucha tranquilidad y familiaridad. Todo parecia estar vivo, las plantas, el lugar, todo muy realista, nos describia".

La conversación fue de lo más natural, ha escepción de algunos detalles;

-Su hermano le comentó: ¿Que haces tu aquí? 
-Marcos: ¿Porqué?  ¿Que pasa? ¿No quieres que este aquí contigo o que?
-Hermano: No, no es eso.. Esque no es tu hora para estar aqui..¿Porqué has muerto?¿Que te paso?
-Marcos: No entiendo
-Hermano: ¿No me digas que has muerto en la carcel?
-Marcos: ¡Yo no me he muerto! Estoy vivo hermano.
-Hermano: Te estuve viendo y salias ha fumar a un patio de una carcél¿que hicistes para acabar alli?
-Marcos: ¿En una carcel? te aseguro que no he ido a la carcél.
Hermano: Te veia siempre que salías un patió a fumar y siempre me pregunté que habías hecho para acabar en esa carcel, tenia verjas..
Marcos: (se quedo pensando y algo no entendio, hasta más volvío a la vida y lo analizó con calma)

Así quedo la conversación cuando su hermano le dijo que no era su hora y lo traslado a una luz blanca de regreso y se desperó en la cama del hospital.

Cúando me lo contó ya lo había reflexionado. El patió de la supuesta carcél era dónde siempre sale a fumar, es el lugar dónde trabaja, sale a fumar ha un patió con plantas y con unas verjas, realmente visto desde fuera si podría parece una carcel. Lo destacado y lo primero que yo le dije es que no fue un sueño, estuvo a punto de morir de verdad, fue una ECM.
Estuvo de hecho en el otro lado, y le dieron una oportunidad para regresar, que la aprovechara al máximo. También cabe destacar que su hermano le trato como si estuviera muerto, el cúal el insistia que aún estaba vivo. Otro detalle curioso es la perfecta descripción del patio que perfectamente parece una especié de carcel dónde salia a fumar. No me podía definir lo increiblemente realista que parecia ese sueño, nunca tubo otro igual. El cúal yo le di mi opinión y le dije que ¡no fue ningún sueño!

Por tanto hubo:

1. Viaje por un tunel de Luz
2. Entrar en esa luz tan familiar
3. Reconocer a seres queridos ya fallecidos.
4. Naturalidad del lugar de estas conversaciones.
5. La persona le trato como que ya no estava viva en la tierra.
6. Perfecta descripcion del patio y lugar dónde salia a fumar.
7. Regreso por una luz, hasta volver a la cama del hospital. 


¡Gracias Marcos! Espero que os haya gustado, esta bastante resumida,
enviadnos vuestros Avistamientos Ovni, Sucesos Paranormales, ECM,etc


lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Que hay más allá de la vida?

Nos parece muy importante resaltar la información de www.mundodesconocido.es respecto al tema espiritual. Ya que el cambió de la persona JL y de las publicaciones son cada vez más hacia lo espiritual y creo muy acertada ambos videos. Desde aqui nuestras felicitaciones.
Se acerca el 21 de diciembre de 2012 por otro lado. Veremos si ese rayo sincronizador de Hunab-ku despierta todavía más nuestra consciencia.






miércoles, 25 de julio de 2012

Visiones holográficas al final del túnel: explorando el misterio cuántico de la muerte

Nuevas teorías apuntan a que al morir, a través de un fenómeno cuántico, vemos una proyección holográfica de nuestra vida, un eterno retorno o simulacro informático, del cual, si mantenemos la conciencia, podemos escapar.

Según se expone en Las Mil y Una Noches, el día más importante de tu vida es el día de tu muerte. Para Don Juan, el brujo espectral que Carlos Castaneda retoma, la muerte es el aliado, el copiloto y “La idea de la muerte es lo único que templa nuestro espíritu”.  Esto sugiere que la muerte es sobre todo una posibilidad (de ser) —quizás la frontera donde lo imposible se vuelve posible.
Las religiones tienen diversas interpretaciones de lo que sucede cuando una persona muere. Quizás la más interesante es la del budismo tibetano, que señala, de manera simplificada, que cuando una persona —un psiconauta— muere, se enfrenta con una especie de realidad virtual/autovideojuego cósmico en la que tiene que seguir una luz para escapar de la rueda ilusoria del mundo y no reencarnar más. El interés aquí es ligar lo experiencial y lo místico con lo científico.
En los últimos años han surgido dos teorías sumamente interesantes sobre lo que sucede cuando morimos en el ámbito científico. Ambas recurriendo al concepto de dilación temporal de manera independiente.
El físico Greogory Hammond, estudiando los microtúbulos del cerebro (estructuras nanométricas que parecen estar relacionadas con el procesamiento de la información y la conciencia a nivel cuántico), cree haber descubierto que lo que experimentan las personas que por momentos se acercan a la muerte —momentos que aparentan ser casi eternos— se debe a un fenómeno en el cerebro que se conoce como dilación temporal.
“Una dilación relativista del tiempo a último minuto que provee ‘una vida después de la muerte’ que en realidad ocurre microsegundos antes de la muerte y que por su enorme dilación temporal parece ocurrir después de la muerte”, dice Hammond.
 Esta idea de que el tiempo puede extenderse como una liga casi infinita fue postulada por Jorge luis Borges en su cuento «El milagro secreto», donde el escritor, Jaromir Hladík, obtiene un año en un instante antes de que lo impacte “el plomo alemán” y sea fusilado para completar una obra inconclusa.
Pero seguramente la mejor explicación y exploración de esta dilación temporal viene del neurocientífico Anthony Peake, quien en su teoría “Engañando al Barquero” crea toda una cosmogonía a partir de esos instantes inasibles que de alguna forma contienen, como el Aleph, el mundo entero.
Peake retoma el mito griego del Caronte, el barquero que conduce al difunto al Hades, pero este tiene la opción de beber de las aguas del olvido, el Leteo, y regresar a la Vida; adaptándolo a la física cuántica, Peake urde una forma de posiblemente engañar al Caronte y regresar a la vida, pero quizás, escogiendo conscientemente esa vida y sin olvidar.
Según Peake durante la muerte, debido al estrés que sobreviene, el cerebro se inunda del neurotransmisor glutamato (Rick Strassman teoriza que es DMT lo que se secreta). Este químico tiene la tendencia de ralentizar el tiempo en la percepción y de evocar memorias remotas —muchas de las cuales pueden experimentarse como “eventos que se reviven”. Esto se sabe de las llamadas experiencias cercanas a la muerte.

“Sugiero que en lo que llamo Experiencias de Muerte Real, la persona que muere experimenta todas las percepciones reportadas en las clásicas experiencias cercanas a la muerte pero a grandes rasgos. Propongo que su percepción del tiempo se acelera tanto que literalmente se salen del ‘tiempo del reloj’ (el tiempo como es percibido por otros tales como un observador que presencia a un sujeto muriendo) y repentinamente se hallan en una zona atemporal forjada por la mente. Dentro de este estado atemporal entre la vida y la muerte (un estado que desde siempre ha sido reconocido por muchas religiones, llamado el “Bardo” por los budistas tibetanos  y el “Limbo” por los cristianos) se experimenta la ‘revisión panorámica de la vida’, como la llaman los investigadores de las experiencias cercanas de la muerte. Sin embargo, a diferencia de los reportes de experiencias cercanas a la muerte como ‘mi vida destelló ante mis ojos’, yo sugiero que la experiencia real de la muerte la vida se experimenta ‘en tiempo real’, literalmente revives minuto a minuto toda tu vida. El universo interno en el que esto sucede lo llamo ‘El IMAX Bohmiano’”.

Peake hace referencia a David Bohm,  el físico estadounidense que desarrolló la teoría de La Totalidad y el Orden Implicado en la que sostiene que el universo es un holograma gigante en el que cada parte contiene la totalidad de la información de todo el sistema. La realidad que experimentamos es solamente la superficie, un despliegue explicado de ese orden profundo e infinito del mar de energía que subyace inmanente a toda la existencia. El cerebro, a través de una serie de reacciones electroquímicas, desplegaría un proyector holográfico de nuestra memoria, en un eterno retorno de nuestra vida entera.

“Esta revisión de la vida pasada es tan real que no puede ser diferenciada de los susceso reales. De hecho tiene muchos paralelos con lo descrito en la película The Matrix. Sin embargo, este mundo virtual es generado internamente, una experienca totalmente personal. Esta no es una idea nueva. Ha sido sugerida por filósofos y teólogos y es llamada ‘El Eterno Retorno’”.
Sin embargo, Peake añade al “eterno retorno” ingredientes de la física cuántica teórica para crear una matriz de opción multiple: el alma en el supermercado cósmico volando hacia el fruto del conocimiento.
“Sugiero que al aplicar los últimos descubrimientos de la física de partículas dentro del IMAX Bohmiano la persona que muere puede seguir cualquier camino de vida.
“Dentro de la ‘Interpretación de Muchos Mundos de la Física Cuántica’ (y la más reciente ‘Muchas Mentes’) físicos como Max Tegmark del MIT y David Deutsch de la Universidad de Oxford dicen que dentro del Multiverso existen trillones y trillones de versiones de cada ser humano que ha vivido y vivirá, y que dentro de ellos existen todas las permutaciones que esa vida podría haber seguido. Lo que es más, estas vidas alternativas existen simultáneamente en un universo atemporal.

“Mi IMAX Bohmiano no es una película lineal, sino un super sofisticado juego computacional en primera persona en la que cada alternativa puede ser seguida. Así que ahí lo tienen. ‘Engañar al Barquero’ sugiere que al momento de la muerte todos caeremos fuera del tiempo, entraremos al IMAX Bohmiano y al hacerlo nos catapultaremos a nuestro nacimiento, empezaremos nuestras vidas y seguiremos el mismo camino hasta que algo nos saque de ese camino y nos mande por otra ruta.
“El catalizador, la cosa que genera un cambio en la simulación, es un ser que llamo ‘El Daemon’. Este ser comparte tu conciencia dentro del IMAX Bohmiano, probablemente existiendo dentro de tus lóbulos temporales. Este ser es tu tú real, la parte de ti que es inmortal. La conciencia cotidiana que existe dentro del IMAX Bohmiano, el ser que no es consciente de la verdadera naturaleza de la vida lo llamo ‘Eidolon’. La mayoría de nosotros somos eidolones guiados por nuestro Ser Superior, el Daeemon. Esta parte de nosotros recuerda la vida original y todas sus subsecuentes. Como tal, es precognitiva”.
Algo similar ocurre en la novel UBIK de Phillip K. Dick donde personas en un estado de “vida media” criogenizados experimentan vidas alternativas generadas como sueños por su cerebro en estado de suspensión.
El físico y anestesiólogo Stuart Hameroff cree que es posible que a través de la muerte la conciencia se reintegre al universo:
“Bajo condiciones normales la conciencia ocurre en el nivel fundamental de la geometría del espacio-tiempo confinado al cerebro. Pero cuando el metabolismo que conduce la coherencia cuántica (en microtúbulos) se pierde, la información cuántica se filtra hacia la geometría del espacio-tiempo en el universo como totalidad. Siendo holográfica y entrelazada, no se disipa. De ahí que la conciencia (o la subconciencia, como la de un sueño) pueda persistir”.


Esto nos hace pensar en la posibilidad de que alguien que por alguna razón es capaz de mantener su conciencia al perder su cuerpo podría tomar la conciencia del universo entero y vivir todas las vidas alternativas en un instante. El jugador que se convierte en el juego. Obtener la conciencia brahmánica:
They reckon ill who leave me out;
  When me they fly, I am the wings;
I am the doubter and the doubt,
  And I the hymn the Brahmin sings.
-Ralph Waldo Emerson

“El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me devora pero yo soy ese fuego“,- Jorge Luis Borges.

Fuente http://pijamasurf.com

martes, 17 de abril de 2012

Experiencias Cercanas a la Muerte. Entrevista a Enrique Muñoz.

Exponemos otro video en referencia a las Experiencias cercanas a la muerte (ECM).
Un estudio de Enrique Muñoz.



viernes, 10 de febrero de 2012

Experiencias Cercanas a la Muerte




Algunos medios se han hecho eco de los resultados de una nueva investigación que ha intentado explicar las experiencias cercanas a la muerte (ECM) a través de la segregación inusual de hormonas, la alteración del flujo sanguíneo y de los estados neurológicos producida por el pánico. 
Dicha investigación ha sido llevada a cabo por científicos de las universidades de Cambridge y Edimburgo y publicada en la revista científica Trends in Cognitive Sciences.

Hasta ahí, todo bien; pero lo lamentable es que lejos de quedarse en una noticia meramente divulgativa, que en realidad no aporta ningún avance sobre qué son ni por qué se producen dichos fenómenos, algunos medios - desde la popular Scientific American hasta algunos periódicos españoles - han tergiversado la información y se han excedido al afirmar de manera gratuita que las ECM forman parte del imaginario popular y que no son más que jugarretas de un cerebro alucinado.

Porque una cosa es que los científicos puedan demostrar que se producen alteraciones y otra, bien distinta, que dichas alteraciones sean las que producen ese tipo de experiencias. Y es que los autores de dicho trabajo lo dejan bien claro. Según el neurocientífico Dean Mobbs, de la University of Cambridge's Medical Research Council Cognition and Brain Sciences Unit, "muchos de los fenómenos asociados con experiencias cercanas a la muerte pueden ser explicados biológicamente". En ningún caso afirman que dichas experiencias provengan del malfuncionamiento del flujo sanguíneo ni de una hormona neurotransmisora (dopamina). Pero además, decir que las ECM pueden ser explicadas como el resultado de un proceso biológico no es lo mismo que decir que éstas se deban a un proceso biológico. Es un error de lógica que practica mucha gente.

A fecha de hoy todavía desconocemos cómo y por qué se produce una ECM. Tres grandes líneas de investigación científica intentan dar respuesta al fenómeno y especulan sobre sus causas: la de los desórdenes químicos en el cerebro; las que abogan por un estrés psicológico relacionado con la cercanía de la muerte, y las que apoyan la creencia de que las ECM son experiencias reales con componentes trascendentales y espirituales.

Algunos científicos conjeturan que la falta de oxígeno en el cerebro durante la muerte puede conducir a un exceso de actividad en las áreas responsables de la visión y crear alucinaciones. Sin embargo, hay ciertas evidencias en contra de esta hipótesis. En los hospitales es muy común ver pacientes que sufren con los efectos de la reducción de los niveles de oxígeno a consecuencia de enfermedades en un estadio grave de asma o de insuficiencia cardíaca. En estos casos, cuando los niveles de oxígeno se reducen, surge un estado clínico conocido como "estado confusional agudo" cuyo desarrollo dista mucho de las ECM, y cuyos pacientes sufren altos niveles de confusión y fragmentación de los procesos de pensamiento con poca o ninguna memoria. Además dichos enfermos no ven ningún túnel, ni la "luz", ni describen otros rasgos típicos de una ECM.

Otra razón que desecharía la hipótesis de una alucinación sería la cantidad de detalles descritos por las personas que han vivido una ECM, capaces de recordar las prendas de vestir que llevaba el personal de reanimación, las conversaciones que tuvieron, las notas que tomaron, e incluso la descripción de objetos que jamás hubiesen podido ver desde la cama o camilla, o el relato de acontecimientos ocurridos a distancia.

En algunos casos puede ser posible argumentar que tal vez los pacientes no estaban totalmente inconscientes y, que por tanto, habrían sido capaces de escuchar conversaciones. Aún así, no habrían podido abrir los ojos y, por ende, ver nada, ni tampoco recordar los acontecimientos con todo lujo de detalles. Todo esto, lógicamente, sin tener en cuenta que se trata de personas que según los criterios médicos están en el umbral de la muerte.

Una vez más se plantea la cuestión de cómo el cerebro es capaz de tener recuerdos lúcidos cuando el electroencefalograma es una línea recta.

En definitiva, el estudio apenas aporta nuevos datos relevantes y aún menos concluyentes.

Lo dicho, un suspenso para quienes se hacen eco de esas investigaciones en la prensa sin documentarse correctamente sobre otros estudios ya realizados, y sesgando de manera intencionada sus conclusiones. 


lunes, 30 de enero de 2012

Experiencias Cercanas Muerte.

Experiencias cercanas a la muerte. Túnel de luz blanco, visión con entidades de luz familiares, una de ellas más potente y mejor conformada energéticamente. Adquisición de ciertas facultades extrasensoriales. Grabado el 18-05-94.