Anunnakis : Acelerador de Partículas-LHC
Mostrando entradas con la etiqueta Acelerador de Partículas-LHC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acelerador de Partículas-LHC. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

Los científicos confirman la existencia del bosón de Higgs


Se ha confirmado que la partícula descubierta el año pasado es efectivamente el bosón de Higgs, cuya existencia se conocía desde hace décadas solo en teoría. Así lo revelan en la Conferencia Moriond, en Italia.

Los equipos detrás de los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones en el laboratorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza, presentaron el análisis de todo el conjunto de datos que tenían disponibles. Los investigadores anunciaron su descubrimiento en julio de 2012 y han estado estudiando las propiedades de la partícula desde entonces. 

Aunque los científicos se muestran optimistas ya que todos los estudios indican que la partícula se presenta muy semejante al bosón de Higgs del Modelo Estándar, siguen dejando la cuestión abierta a nuevos estudios. 

"Los resultados preliminares son magníficos y para mí está claro que se trata del bosón de Higgs, aunque todavía nos queda un largo camino por recorrer para saber qué tipo de bosón de Higgs es", indicó Joe Incandela, portavoz del experimento CMS. 

El bosón de Higgs es la pieza que falta en el Modelo Estándar, que describe todas las partículas subatómicas conocidas en el universo. Teorizada por el físico Peter Higgs y sus colegas en 1964, la partícula, se cree, está vinculada a un campo de Higgs que otorga masa a otras partículas.




Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89021-encuentran-boson-higgs-particula-dios

jueves, 21 de febrero de 2013

La "partícula de dios" ayuda a los científicos a pronosticar el fin del universo



Los datos sobre el bosón de Higgs podrían ayudar a los científicos a determinar el posible escenario del desarrollo del cosmos. Todos los cálculos indican que en un futuro habrá una catástrofe que acabará con el universo.
Así lo declaró el doctor Joseph Lykken, físico teórico del Laboratorio Nacional Fermi y también miembro del equipo científico del Gran Colisionador de Hadrones (GCH), el principal acelerador de partículas del mundo, que encontró la llamada 'partícula de Dios'.

"Puede ser que el universo en el que vivimos sea intrínsecamente inestable y en algún momento, dentro de 1.000 millones de años, todo sea eliminado", advirtió el científico.

"Si utilizamos toda la física que conocemos ahora y hacemos cálculos, obtendremos malas noticias", agregó.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Experimento Cientifico "He hablado con dios y el nos ha abandonado"

En 1983, un equipo de científicos profundamente piadoso llevó a cabo un experimento radical en un centro de investigaciones no revelado. Los científicos habían teorizado que un ser humano sin acceso a los sentidos o formas de percibir los estímulos sería capaz de percibir la presencia de Dios.
Creían que los cinco sentidos habían nublado nuestra conciencia de la eternidad, y sin ellos, un ser humano realmente puede establecer contacto con Dios a través del pensamiento. Un anciano que dijo no tener “nada por qué vivir” fue el sujeto de la prueba como voluntario. Para purgar todos sus sentidos, los científicos realizaron una operación compleja en la que se cortaron todas las conexiones de los nervios sensoriales hasta el cerebro mediante cirugía. Aunque el sujeto mantenía la función muscular completa, no podía ver, oír, saborear, oler, o sentir. No tenía la posibilidad de comunicarse ni de percibir el mundo exterior, quedó solo con sus pensamientos.
Los científicos le monitoreaban mientras hablaba en voz alta sobre su estado de ánimo tan mezclado, arrastraba las palabras y pronunciaba frases que ni siquiera se podían entender. Después de cuatro días, el hombre dijo que podía “escuchar” voces ininteligibles dentro de su cabeza. Suponiendo que se trataba del inicio de la psicosis, los científicos prestaron poca atención a las preocupaciones del hombre.
Dos días después, el hombre gritó que podía escuchar a su esposa muerta hablar con él, y aún más, podía comunicarse de nuevo. Los científicos estaban intrigados, pero no estaban convencidos hasta que el sujeto comenzó a nombrar los parientes muertos de los científicos. Repitió la información personal de los científicos que sólo sus cónyuges y los padres muertos habrían sabido. En este punto, una parte considerable de los científicos abandonaron el estudio.
Después de una semana de conversar con las personas fallecidas a través de sus pensamientos, el tema se convirtió en angustia, diciendo que las voces eran abrumadoras. En cada momento, su conciencia fue bombardeada por cientos de voces que se negaban a dejarlo solo. Con frecuencia se lanzaba contra la pared, tratando de provocar una respuesta al dolor. Le rogó a los científicos por sedantes, para poder escapar de las voces y dormir. Esta táctica funcionó durante tres días, hasta que comenzó a tener graves pesadillas. En repetidas ocasiones dijo que él podía ver y oír a los muertos en sus sueños.
Sólo un día después, el sujeto comenzó a gritar y a desgarrar su ojos no funcionales, con la esperanza de sentir algo en el mundo físico. El sujeto histérico ahora decía que las voces de los muertos eran ensordecedoras y hostiles, hablando del infierno y el fin del mundo. En un momento dado, le gritaron “No hay cielo, no hay perdón” por cinco horas seguidas. Continuamente rogó que lo matasen, pero los científicos estaban convencidos de que él estaba a punto de establecer contacto con Dios.
Después de otro día, ya no podía formar frases coherentes. Al parecer loco, empezó a morder pedazos de carne de su brazo. Los científicos se precipitaron en la cámara de prueba y le contuvieron en una mesa para que no pudiera quitarse la vida. Después de unas horas de estar atado, el sujeto detuvo su lucha y cesó los gritos. Se quedó mirando al techo en silencio mientras las lagrimas cruzaban su rostro. Durante dos semanas tuvo que ser rehidratado manualmente debido al llanto constante. Con el tiempo, volvió la cabeza y, a pesar de su ceguera, se puso en contacto con los ojos enfocados a un científico por primera vez en el estudio.
-Le susurró “He hablado con Dios, y él nos ha abandonado“, mientras sus signos vitales desaparecían. No hubo causa aparente de la muerte.

Científicos dicen estar muy cerca de encontrar “la partícula de Dios”

GINEBRA, Suiza (AP) — Los científicos que escudriñan el mundo subatómico en busca de una partícula que podría dar razón de la materia dijeron haber hallado pistas que parecerían indicar su existencia.
El bosón Higgs, que se conoce popularmente como “Partícula de Dios”, tiene las máximas probabilidades de ser hallado en las bandas inferiores de energía del colosal acelerador de partículas donde se procede a su búsqueda, dijeron el martes voceros de dos equipos independientes de investigación.
Los investigadores insistieron en que no tienen datos suficientes todavía como para dar certeza de la existencia de la partícula, pero agregaron que los datos más recientes son suficientemente firmes como para anticipar que el año próximo podrá determinarse si existe o no.
En un comunicado el CERN, la Organización Europea de Investigación Nuclear cerca de Ginebra, llevó su cautela al extremo de afirmar que “tomados individualmente”, ninguno de los hallazgos de los dos equipos “es estadísticamente más significativo que lanzar un dado y obtener dos seis seguidos”. Agregó que “todavía es muy pronto como para decir si ATLAS y CMS —los dos experimentos— han descubierto el bosón Higgs, pero estos resultados actualizados están generando mucho interés en la comunidad de la física de las partículas”.

Los investigadores esperan que la partícula, si existe, permita aclarar muchos misterios del universo. El físico escocés Peter Higgs y otros conjeturaron la existencia de esa partícula hace más de 40 años para explicar por qué los átomos, y todo lo demás en el universo, tiene masa.
Los dos equipos trabajan en el CERN, sede del acelerador circular subterráneo de 27 kilómetros (17 millas) en la frontera suizo-francesa. En él se hacen chocar haces de protones a velocidades increíbles.
Fabiola Gianotti, física italiana que dirige el experimento ATLAS, dijo que las bandas inferiores de energía son las más promisorias en la búsqueda. Agregó que hay indicios sobre la posible existencia del bosón y que cuando se obtengan datos suficientes se podrá confirmar o descartar definitivamente el año próximo.
Varias bandas de energía están ahora excluidas “a un nivel de confianza del 95%”, afirmó Gianotti.
Guido Tonelli, vocero del otro experimento, CMS, reportó hallazgos similares a los de ATLAS y confirmó que, de existir, la partícula se hallaría probablemente “en la banda inferior de energía”.
Rolf Heuer, director del laboratorio europeo, advirtió que los indicios son interesantes pero que “todavía no hemos hallado ni descartado” el bosón Higgs.

Frank Wilczek, Premio Nobel y profesor de física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), dijo que hallar el bosón Higgs cubriría un vacío en el modelo estándar de la física que requiere la existencia de una partícula similar.

Demostrar tal existencia sería “la reivindicación de las ecuaciones que hemos venido usando durante todos estos años”, afirmó. “Puesto que las ecuaciones han funcionado tan brillantemente durante décadas, es realmente agradable poner los puntos sobre las íes”.
Además, si la masa del Higgis se encuentra dentro de determinado rango, apoyaría otras teorías que van más allá e incluso perfeccionaría el modelo estándar, agregó. Dichas teorías pronostican la existencia de otras partículas, lo que permitiría al acelerador “una nueva ola de descubrimientos brillantes en el futuro”, opinó Wilczek.
El rango de masa reportado el martes calza “perfectamente” en esa suposición, agregó.
“Como pega tan bien con todo lo demás que sabemos, me inclino a creerlo”, afirmó.


sábado, 26 de marzo de 2011

Misterios del universo LHC

En estos tiempos de aceleraciones sociales que le dan impronta a la época, resulta coherente señalar la importancia de este “acelerador de partículas” que los científicos se han empeñado en construir y utilizar para destrabar aspectos de la física cuántica que permanecen bajo un velo espeso. Pero es sabido que al espíritu humano no le agradan los ocultamientos. Queda mucho por saber, es indudable. Será fácil pensar que hoy también es necesario, construir un parque acelerador de preguntas internas, de esas que suelen encerrar al ser humano en laberintos de contradicciones. Seguramente hoy existen, en estos campos, proyectos y realizaciones tan dinámicas como la que vamos a exponer ante nuestros lectores de YVKE Mundial.
lhcdesign.jpg
Según Isaac Torres Cruz de “La crónica de Hoy”, el experimento de este aparato, ha tenido un relevante éxito para comprobar teorías cosmogónicas. A más de 15 años de su inicio, y ensamblar miles de toneladas de acero, crear instrumentación nunca vista, inversión de miles de millones de dólares y el trabajo de miles de científicos del todo el mundo, el mayor y más ambicioso experimento de la historia, comenzó a hacer ciencia.
El programa no se había iniciado sino hasta el 29 de marzo 2010, cuando se logró colisionar por primera vez partículas a altas velocidades. Este experimento ha tenido un relevante éxito para comprobar diversas teorías cosmogónicas.
A partir de ahora y hasta dentro de alrededor de dos años, los investigadores en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) podrán estudiar los datos generados por las colisiones de protones de plomo –acelerados a siete teraelectrovolts (TeV), 3.5 por cada haz– que viajan a la velocidad de la luz, donde podrán recrear momentos inconcebibles, de milésimas de segundo, que precedieron al Big Bang.


A RESOLVER MISTERIOS
Con ello, los expertos esperan resolver preguntas , confirmar teorías, desecharlas, o darles a pensar a los físicos . Estos siete TeV, la mitad de su potencial energético, serán suficientes “para explorar una vasta región e ir en busca de la materia oscura, nuevas fuerzas y dimensiones”, y, ¿por que no?, “ hallar el Bosón de Higgs”, esa partícula primigenia sólo teorizada hasta ahora.
Parece que existen posibilidades de que el LHC descubra partículas supersimétricas, que tomarían cuenta de una cuarta parte de la masa y energía del Universo, “ya que hasta el momento se conoce aproximadamente sólo el cinco por ciento de lo que existe fuera de nuestro planeta”.


La supersimetría
Después de millones de colisiones, los especialistas esperan comprobar la teoría de la supersimetría, que postula que al principio del Universo cada partícula elemental tenía su contra parte, que sobrevivió y que podría estar interactuando de manera invisible con la naturaleza. Esto podría explicar el origen de la materia y la energía oscura que conforman el 96 por ciento del Universo y que no es posible ver; sin embargo, la fuerza gravitacional que ejercen sobre lo que sí se conoce evidencia su existencia. Pero si bien esta línea de investigación es una de las más importantes, no hay que olvidar el Higgs, que si bien podría necesitar de mayor potencia del LHC, quizá la máxima, los científicos no descartan tampoco su avistamiento.


Una partícula misteriosa y elusiva
El conocimiento y observación de partículas atómicas universales no está completo, ¿cómo adquieren las partículas elementales la masa, que a su vez forma átomos, materia, galaxias, estrellas, planetas, vida? Los teóricos argumentan que existe una partícula que impregna de masa a las demás, la partícula de Higgs. Hasta ahora no ha podido ser observada, debido a que no se tenía el poder para generar colisiones que dieran como resultado su aparición. ACORDE y V0A, dos de los 16 subdetectores de ALICE, fueron desarrollados por investigadores del Cinvestav, UNAM, BUAP y la Universidad de Sonora, entre otras instituciones.
ACORDE tiene que calibrar y alinear a ALICE, mientras que el V0A permitirá discernir la trayectoria de partículas, al momento de su colisión, con lo que dará aviso de si el fenómeno fue bueno.
ALICE podrá detectar alrededor de 20 mil partículas, como resultado del choque entre los núcleos de átomos de plomo que liberarán quarks y gluones, partículas depositadas en los protones y neutrones.
Se enfría la sopa
Al enfriarse estas “sopas” de quarks y gluones —de acuerdo con los científicos, hace casi 14 mil millones de años, solamente una pequeña fracción de segundo después del Big Bang, la materia estaba conformada por estos componentes— se convertirán en partículas estables que serán visibles en el detector.
Las criticas quedaron atrás
Las polémicas e inquietudes sobre los posibles peligros del LHC, su escandaloso costo, su avería, todo quedó atrás; ahora los ojos están puestos en lo que importa, en el que es su objetivo, motivo de su construcción: hacer ciencia y entender mejor el Universo. Apenas se celebraron las primeras colisiones, sin embargo, desde antes la comunidad CERN ya se prepara para el futuro de su historia. Los científicos trabajan en un programa de mejoras para el LHC y buscan que en el año 2015 se realicen cambios fundamentales en el proyecto, lo que dará paso a un “Super Colisionador de Hadrones”, capaz de multiplicar por 10 la “luminosidad” producida por el LHC tradicional.
Pero eso ya es otra historia de física de partículas.

SI LA MATERIA OSCURA ESTA CONFORMADA POR PARTICULAS DESCONOCIDAS COMO EL NEUTRALINO, EL GRAVITINO Y EL SNEUTRINO, EL LHC DEL CERN LAS DESCUBRIRA

La oficina de prensa del Gran Colisionador de Hadrones LHC del CERN en Ginebra Suiza ha publicado un artículo en el que se afirma que si la materia oscura está conformada por particulas hoy desconocidas como las propuestas por los físicos como el neutralino , la gravitino y el sneutrino, el LHC tiene una gran oportunidad de encontrarlos. Dichas particulas deben tener un rango de energia en el orden de los 100 GeV y 1 TeV (para referencia, la masa del protón es de aproximadamente 1 GeV).
En la publicación se señala que “Alrededor del 96% del Universo está conformado por la materia y la energía desconocida. El resto – sólo el 4% – es «materia ordinaria» de lo que están hechos y se forman todos los planetas, las estrellas y las galaxias que observamos. Los experimentos del LHC tienen el potencial para descubrir nuevas partículas que podrían conformar una gran parte del Universo.
lhcaccelplan.gif
En los últimos años, los científicos han recogido pruebas distintas de la existencia de un nuevo tipo de materia en el Universo. Lo llaman “oscuro” porque no emite ni absorbe radiación electromagnética. “Una de las pruebas principales de su existencia proviene de la medición de la velocidad de rotación de los cuerpos astronómicos en las galaxias espirales”, explica Gian Giudice, un miembro de la Teoría del grupo en el CERN y el autor de “ Una odisea Zeptospace “, un libro reciente sobre el LHC y la física dirigido al público en general. De acuerdo con las leyes newtonianas del movimiento, este valor varía en función de la distancia desde el centro de la galaxia: objetos más distantes deben girar a una velocidad más baja que los situados más cerca del centro. Sin embargo, allá por la década de 1970, los astrónomos encontraron que las estrellas exterior se mueven a una velocidad de rotación más alta de lo esperado. “Con tal velocidad, la fuerza gravitacional atractiva ejercida por la masa observable no sería suficiente para mantener a esas estrellas en la galaxia y las estrellas simplemente escaparían”, continua Gian Giudice. Por lo tanto, debe existir algo que mantiene a la galaxia, al ejercer la atracción gravitatoria.
“Las segundas fuertes de evidencia que sugieren la existencia de materia oscura proviene del efecto de la” lente gravitatoria “, en la que los cúmulos galácticos curvan la luz proveniente de objetos más distantes. La forma en que la luz es desviada muestra que la masa total contenida en las agrupaciones debe ser mucho mayor que lo que observamos “, explica Giudice. Por otra parte, los estudios sobre la forma en que los átomos iniciales y las moléculas forman el espectáculo del universo que es la materia ordinaria no representan más del 4% del Universo. Este hecho permite a los científicos excluir la posibilidad de que la materia invisible esté hecha de objetos masivos como planetas del tamaño de Júpiter. Por otra parte, la teoría y las observaciones no excluyen que la materia oscura esté hecha de agujerod negrod en el que grandes cantidades de materia podrían quedar atrapados. Sin embargo, esta última posibilidad parece muy remota, y los científicos tienden a pensar que la materia oscura está hecha de un nuevo tipo de partícula.
¿Cómo podría el LHC ayudará a iluminar a los físicos?
“La todavía materia oscura no descubiertas tiene que cumplir con algunos requisitos impuestos por las observaciones y teoría “, dice Gian Giudice.” Tiene que ser estable, tiene que llevar sin costo alguno, y tiene que ser relativamente pesada “.
A través de estudios sobre la evolución del Universo , los científicos han sido capaces de deducir la masa de los componentes de la materia oscura, situándola entre 100 GeV y 1 TeV (para referencia, la masa del protón es de aproximadamente 1 GeV). Curiosamente, este es exactamente el mismo ámbito de masa en la que las teorías más allá del Modelo Estándar anticipan la existencia de nuevas partículas.
“El LHC explorará exactamente ese rango de energías. Por lo tanto, si existen nuevas partículas, el LHC tiene una gran oportunidad de encontrarlos “, confirma Gian Giudice. Y añade: “El modelo teórico de supersimétricas sugiere tres posibles candidatos para la materia oscura: el neutralino , la gravitino y el sneutrino . Sin embargo, es importante señalar que la supersimetría no es el único escenario posible “.
Además de la plétora entera de los posibles escenarios alternativos, aunque los experimentos del LHC puedan encontrar evidencia de nuevas partículas, no será posible afirmar que son los componentes reales de la materia oscura. Para ello, será necesaria la confirmación de otros experimentos especial.
Desde las profundidades de la Tierra al espacio exterior 

Otros experimentos están buscando las partículas de materia oscura difíciles de alcanzar. Algunos de ellos, como el experimento CDMS en el Soudan laboratorio subterráneo en Minnesota, y los experimentos XENON y DAMA en el Granlaboratorio Sasso en Italia , que se instalaron bajo tierra. Otros, como Pamela y Fermi(también en el Gran Sasso), están en órbita alrededor de nuestro planeta.”


domingo, 20 de marzo de 2011

El LHC podría ser la primera máquina del tiempo

Si una nueva y sugerente teoría está en lo cierto, el LHC, el más potente acelerador de partículas del mundo, que comenzó a ser usado en experimentos el año pasado, podría resultar ser la primera máquina capaz de hacer que cierta forma exótica de materia viaje hacia atrás o hacia delante en el tiempo. No serviría para hacer viajar personas u objetos, pero quizá sí para enviar mensajes al pasado y al futuro, y también para recibirlos, como sugieren los autores de la teoría. De hecho, no descartan que el LHC esté recibiendo ya algunas señales sutiles generadas por experimentos futuros, de modo que una buena forma de verificar si esta teoría es correcta será analizar los resultados de los detectores para ver si hay anomalías sospechosas.

[Img #1646]
El LHC, del CERN (el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas) está situado a poco más de 170 metros por debajo de la zona de los Alpes en la frontera entre Suiza y Francia. Construido por el CERN, en colaboración con cientos de universidades y laboratorios de todas partes del mundo, el LHC es una máquina enorme, cuyo túnel de aceleración mide unos 27 kilómetros de circunferencia. Las colisiones de partículas allí provocadas concentran colosales cantidades de energía en espacios minúsculos, con el resultado de que esa energía crea partículas, algunas de ellas muy exóticas. Detectores de partículas posicionados a lo largo del túnel permiten analizar el resultado de las colisiones. Científicos de instituciones de numerosos países trabajan en los experimentos del LHC. El producto final de las colisiones de partículas en el LHC podría proporcionar nuevos y asombrosos conocimientos sobre diversas áreas de la física, que, entre otras cosas, podrían explicar el resultado que tuvieron los procesos de partículas desarrollados poco después del Big Bang, y del cual deriva el universo tal como lo conocemos hoy.

Una de las metas principales del LHC es detectar al misterioso bosón de Higgs, una partícula hipotética cuya existencia está asumida por el Modelo Estándar de la física de partículas, pero que nunca se ha aislado experimentalmente. Concebido en dicho modelo como una partícula que proporciona masa a otras partículas, el bosón de Higgs (algunas veces apodado como la "Partícula de Dios") podría poseer la clave para averiguar por qué la materia se comporta de la manera en que lo hace, lo que significa que la verificación de la existencia de tal partícula sería un gran adelanto en la física.

Además, si entre las muchas partículas que el LHC genera, logra crear un bosón de Higgs, sería posible, según creen algunos científicos, que apareciese acompañado al mismo tiempo por una partícula secundaria, aún más intrigante.

Según la teoría de los físicos Tom Weiler y Chui Man Ho, ambos de la Universidad Vanderbilt, en Estados Unidos, las partículas de esta última clase deberían tener la capacidad de saltar a una quinta dimensión, desde la cual podrían desplazarse por el tiempo, hacia delante o hacia atrás, y reaparecer en el futuro o en el pasado.

Weiler admite que la teoría es muy especulativa, pero subraya que no contradice ninguna ley de la física teórica hoy aceptada por muchos físicos.

[Img #1647]

Una de las cosas sobre este concepto de viaje en el tiempo que le otorgan más credibilidad que otros conceptos es que evita las grandes paradojas asociadas a viajar al pasado. Debido a que sólo partículas especiales podrían viajar por el tiempo, no es posible que alguien viaje al pasado para cambiar la historia, o que incurra en la paradoja clásica de matar a su padre o a su madre impidiendo que le den la vida, lo que haría imposible que fuera capaz de cometer ese asesinato. Sin embargo, tal como explica Weiler, si la teoría es cierta y además los científicos lograsen controlar la producción de estas partículas secundarias de Higgs, tal vez sería posible confeccionar alguna especie de código Morse con ellas, mediante el cual enviar mensajes al pasado o al futuro.

Los investigadores indican que una prueba de la validez de esta teoría podría obtenerse de un modo relativamente sencillo. Según Weiler y Ho, basta con que los físicos que vigilan los detectores del LHC estén atentos a la aparición inesperada de anomalías sospechosas. Si, por ejemplo, detectan la aparición espontánea de partículas secundarias de Higgs y sus productos de desintegración, eso podría indicar que tales partículas provienen de un experimento futuro de colisión de partículas en el LHC y que han viajado hacia atrás en el tiempo, manifestándose antes del evento de colisión que las genera.

La fascinante teoría de Weiler y Ho se basa en parte en otra teoría no menos intrigante, la Teoría M, que es una teoría de unificación quizá un poco más sólida que otras y que, después del trabajo en ella de un conjunto de físicos teóricos, acomoda ya las propiedades de todas las fuerzas y partículas subatómicas conocidas, incluyendo la fuerza de la gravedad. Sin embargo, el único modo en que encajan todas esas piezas del rompecabezas de la física es con la existencia de 10 ó 11 dimensiones, en vez de las 4 que conocemos (las tres del espacio más la del tiempo) Esto ha llevado a algunos físicos y matemáticos a plantear la posibilidad de que nuestro universo sea una membrana de cuatro dimensiones flotando en un espacio-tiempo multidimensional.

Según este concepto, los "ladrillos" básicos con los que está hecho nuestro universo están permanentemente pegados a la membrana y no pueden desplazarse por otras dimensiones. Aunque hay algunas excepciones. La gravedad, en opinión de algunos científicos, podría ser una de estas excepciones, ya que parece ser más débil de lo esperado, en comparación con otras fuerzas fundamentales. Si hay más de cuatro dimensiones en el espacio-tiempo o continuo, y la gravedad actúa en más de cuatro dimensiones, entonces la explicación lógica a su incidencia menor de lo esperado en las cuatro dimensiones sería que su efecto se reparte también entre las otras, quedando por tanto más diluido en las cuatro dimensiones conocidas que si sólo operase sobre éstas. Otra posible pieza del universo capaz de operar en más dimensiones que las cuatro conocidas sería la partícula secundaria de Higgs, que responde a la gravedad pero no a ninguna de las otras fuerzas básicas de la física.

Weiler comenzó a investigar sobre el concepto del viaje por el tiempo hace seis años, para intentar explicar anomalías observadas en algunos experimentos con neutrinos.

Los neutrinos reciben a menudo el apodo de partículas fantasma debido a que apenas interactúan con la materia ordinaria. Muchos de ellos atraviesan la Tierra entera como un fantasma atravesando un muro. Mientras usted lee este artículo, billones de neutrinos están traspasando su cuerpo cada segundo sin que pueda darse cuenta de ello. Sólo con enormes y complejos detectores es posible interceptar neutrinos a su paso por la Tierra, aunque sólo una ínfima cantidad de todos los que cruzan por ella, y de ese modo detectarlos.

Weiler y sus colegas Heinrich Pas y Sandip Pakvasa de la Universidad de Hawái encontraron una posible explicación para el citado enigma de las anomalías protagonizadas por neutrinos. Esa explicación se basa en la existencia de una partícula subatómica hipotética llamada Neutrino Estéril. En teoría, los neutrinos estériles son aún más difíciles de detectar que los normales debido a que sólo interactúan con la fuerza de la gravedad. Por esa razón, son otra clase de pieza del universo que no estaría atada a la membrana de cuatro dimensiones y que podría desplazarse a través de otras dimensiones.

Weiler, Pas y Pakvasa llegaron a la conclusión de que los neutrinos estériles, si existen, son capaces de viajar a una velocidad superior a la de la luz gracias a que toman "atajos" en otras dimensiones, que les ahorran el viaje convencional a través del espacio tridimensional y sujeto de modo normal al tiempo.

Según la teoría de la relatividad general de Einstein, hay ciertas condiciones bajo las cuales viajar a una velocidad mayor que la de la luz equivale a viajar hacia atrás en el tiempo. Ésta es una de las bases teóricas de bastantes hipótesis sobre cómo sería posible viajar al pasado. Saltar al futuro es relativamente fácil, puesto que, de manera natural ya avanzamos hacia el futuro, y tan sólo hay que recurrir a condiciones que alteran la velocidad relativa de un cuerpo hacia el futuro con respecto a la del entorno que le rodea; condiciones que ya han sido demostradas en experimentos, si bien esos "saltos" al futuro han sido sólo de pequeñísimas fracciones de segundo. La fuerza de la gravedad y la velocidad a través del espacio son dos elementos que influyen en el paso del tiempo. Viajar al pasado es un reto mucho más difícil, dado que exige cambiar el sentido de la marcha del tiempo.

[Img #1649]
Si Weiler y Ho están en lo cierto con su nueva teoría, el LHC podría pronto comenzar a captar señales provenientes del futuro, o incluso haber recibido ya algunas de manera inadvertida.

Más intrigante resulta la posibilidad de poder controlar esas señales de tal modo que se puedan usar como una especie de código Morse para enviar mensajes al futuro o al pasado. De ser posible, tan pronto como los científicos desarrollasen la capacidad de recibir esos supuestos mensajes, podrían comenzar a recibir los enviados desde el futuro. No sería posible, sin embargo, enviar mensajes a una época anterior a la construcción del LHC.