Tras haber analizado la consistencia de los glaciares y los datos de la atmósfera de Marte los científicos de la NASA concluyen que el Planeta Rojo tuvo hace 4.300 millones de años un océano con un volumen de agua mayor que el del Ártico.
"Nuestro estudio estima el volumen de agua que tuvo Marte en su superficie y lo que se evaporó después al espacio", afirma el científico de la NASA Gerónimo Villanueva.
LEA TAMBIÉN: El único océano de Marte se extendía en el norte y era un glaciar
El estudio se basa en los datos proporcionados por tres telescopios, capaces de distinguir los indicios de los dos distintos tipos de agua en la atmósfera de Marte: agua pesada y agua semipesada, en cuyas moléculas un átomo de hidrógeno está desplazado por el isótopo deuterio (HDO).
De esta forma, tras haber analizado el ratio de estos dos tipos, los científicos sostienen que han calculado los volúmenes que habría tenido Marte si las aguas no se hubieran evaporado al espacio.
Según la investigación, actualmente el planeta conserva tan solo un 13% del agua original en sus glaciares, mientras hace 4.300 millones de años tuvo un océano que cubría el 19% de su territorio y que en algunos lugares contaba con más de 1,6 kilómetros de profundidad. En términos de la superficie superaba al Ártico.
Fuente
NOTA: CIENCIA
2 comentarios:
Fantástico reportaje, muy interesante, lo que entiendo es que Marte es mayor a la Tierra o fue primero en alcanzar cierto nivel de "terraformación", que es en la que se puede generar y desarrollar la vida basada en al carbono, que es como la conocemos
No entendiste nada
Dice que era un oceano mayor al artico (el artico es un oceano por si no sabes) pero se evaporo
Terraformacion no tiene que ver con vida pprque puede haber vida en lugares no parecidos a la tierra
Publicar un comentario