Descubren la galaxia más lejana conocida ~ Anunnakis

viernes, 25 de octubre de 2013

Descubren la galaxia más lejana conocida



Los adelantos tecnológicos nos permiten mejorar la comprensión del Universo. Con ellos podemos observar cada vez objetos más lejanos. Y esto es lo que han logrado un equipo de astrónomos estadounidenses: ver la galaxia más distante jamás observada.

Se creó 700 millones de años después del Big Bang. El hallazgo se acaba de publicar en la revista Nature por su importancia a la hora de ayudarnos a comprender el origen del universo. A continuación, todos los detalles.


Vithal Tilvi, coautor del estudio y astrónomo en la Universidad de Texas, lo explica con emoción:

"Es emocionante saber que somos los primeros en el mundo en ver esto".

Se trata de la galaxia, atención al nombre, z8_GND_5296. Esta galaxia forma 300 estrellas nuevas al año. Pudo ser observada tal y como era hace 13.000 millones de años, debido a sus distancia. De esta manera, al estudiarla se pueden conocer las condiciones del universo cuando apenas contaba con 700 millones de años.

100.000 candidatas

La galaxia fue detectada en combinación con el Hubble y el telescopio Keck de Hawai. Había cerca de 100.000 candidatas a ser la galaxia más lejana y el estudio permitió seleccionar esta en concreto.

"Lo que hace de esta galaxia única, en comparación con otros descubrimientos de este tipo, es la confirmación espectroscópica de la distancia. Debido a que la luz viaja a alrededor de 186.000 millas por segundo, cuando nos fijamos en los objetos distantes, los vemos como eran en el pasado. Cuanto más lejos, más atrás en el pasado. Al observar una galaxia tan atrás en el tiempo, podemos estudiar la primera formación de las galaxias".

Al parecer, la galaxia ha sido observada en un momento en que el universo hizo una transición desde un estado opaco en el que los átomos se juntaban en nubes de hidrógeno, a un estado trasparente en el que algún tipo de radiación ionizó el hidrógeno.



Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario