Astrónomos rusos proponen poner fin a la búsqueda de partículas de materia oscura en el sistema solar ya que su presencia, si de verdad existe, es muy insignificante, un hecho que podría además contradecir las leyes contemporáneas de la física.
Cuando los astrónomos estudian las enormes estructuras del universo observan que para que se mantengan juntas no es suficiente la gravedad de la materia visible, por lo que las galaxias, en teoría, tendrían que esparcirse por los lados.
Se cree que lo que las mantiene unidas es una especie de materia oscura que interacciona débilmente con la materia visible a través de la gravedad, y que tiene que ser varias veces mayor que esta. La cantidad de materia oscura en nuestra galaxia tendría que ser el 80% de toda su masa, dicen los expertos. Sin embargo, esta afirmación fue recientemente refutada.
Nikolái Pítiev, de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y Yelena Pítieva, del Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia Rusa de Ciencias, utilizaron aproximadamente 677.000 observaciones de posición de los planetas realizadas desde 1910 hasta el presente, información incluida de telescopios ópticos, datos de sondas espaciales y observaciones de la posición de los planetas a través de radares.
En base a estos datos precisos, los astrónomos crearon un modelo que describe el comportamiento de todo el sistema solar, teniendo en cuenta la influencia de los principales planetas y elementos espaciales como la Luna, los 301 asteroides más grandes, los 21 mayores objetos transneptunianos, y así sucesivamente. Luego se analizó la presencia de efectos gravitacionales anómalos, en los que las predicciones del modelo no coinciden con la realidad, pero no se encontraron.
De acuerdo con los datos obtenidos, la cantidad de materia oscura en la esfera dentro de la órbita de Saturno es de menos de 1,7×10-10 veces la masa del Sol, que es aproximadamente equivalente al error en la determinación de la masa del cinturón principal de asteroides. Y para ser más concretos, la densidad de la materia oscura en esa región es menor a 1,1×10–20 g/cm³, una cifra no solo demasiado pequeña, sino que desde el punto de vista estadístico es simplemente imposible encontrar materia oscura.
Así, esta contradicción entre la necesidad de demostrar la presencia de materia oscura para explicar las condiciones en los niveles galácticos e intergalácticos, y su total falta de rastros visibles a nivel de nuestro sistema planetario, se estima será uno de los temas más importantes y controvertidos de la astronomía moderna y, a largo plazo, de la física
NOTA: CIENCIA
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/99151-materia-oscura-existencia-sistema-solar
Cuando los astrónomos estudian las enormes estructuras del universo observan que para que se mantengan juntas no es suficiente la gravedad de la materia visible, por lo que las galaxias, en teoría, tendrían que esparcirse por los lados.
Se cree que lo que las mantiene unidas es una especie de materia oscura que interacciona débilmente con la materia visible a través de la gravedad, y que tiene que ser varias veces mayor que esta. La cantidad de materia oscura en nuestra galaxia tendría que ser el 80% de toda su masa, dicen los expertos. Sin embargo, esta afirmación fue recientemente refutada.
Nikolái Pítiev, de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y Yelena Pítieva, del Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia Rusa de Ciencias, utilizaron aproximadamente 677.000 observaciones de posición de los planetas realizadas desde 1910 hasta el presente, información incluida de telescopios ópticos, datos de sondas espaciales y observaciones de la posición de los planetas a través de radares.
En base a estos datos precisos, los astrónomos crearon un modelo que describe el comportamiento de todo el sistema solar, teniendo en cuenta la influencia de los principales planetas y elementos espaciales como la Luna, los 301 asteroides más grandes, los 21 mayores objetos transneptunianos, y así sucesivamente. Luego se analizó la presencia de efectos gravitacionales anómalos, en los que las predicciones del modelo no coinciden con la realidad, pero no se encontraron.
De acuerdo con los datos obtenidos, la cantidad de materia oscura en la esfera dentro de la órbita de Saturno es de menos de 1,7×10-10 veces la masa del Sol, que es aproximadamente equivalente al error en la determinación de la masa del cinturón principal de asteroides. Y para ser más concretos, la densidad de la materia oscura en esa región es menor a 1,1×10–20 g/cm³, una cifra no solo demasiado pequeña, sino que desde el punto de vista estadístico es simplemente imposible encontrar materia oscura.
Así, esta contradicción entre la necesidad de demostrar la presencia de materia oscura para explicar las condiciones en los niveles galácticos e intergalácticos, y su total falta de rastros visibles a nivel de nuestro sistema planetario, se estima será uno de los temas más importantes y controvertidos de la astronomía moderna y, a largo plazo, de la física
NOTA: CIENCIA
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/99151-materia-oscura-existencia-sistema-solar
6 comentarios:
Todo muy real, con unos nombres que si buscas no encuentras nada mas que este supuesto logro. Copiar y pegas esta de mas, RT de ahí lo sacastes sin contrastar la info.
Que se puede esperar de un blog que se hace llamar como esos personajes ficticios y que queda bien para absorber cerebros de idiotas sin coherencia algun. Un saludo, impostor.
Si no te gusta no se que haces escribiendo aqui i entrando. Hasta nunca, a otros si nos gusta
Claramente la noticia puede ser real, pero parece que el entendimiento de la noticia por parte de el escritor del artículo es totalmente nulo. Habla solamente de la materia oscura dentro del sistema solar, que no refleja en nada la composición de nuestra galaxia y del universo. La materia oscura ha sido descubierta y demostrada su existencia en 2 partes principalmente: Halos de materia oscura en las afueras de las galaxias y agujeros negros supermasivos en el centro de estas.
Saludos!
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente.
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Aun no se sabe de que esta hecha la materia oscura ni como detectarla y estos "supuestos" cientificos rusos ya saben cuanta materia oscura existe en nuestro sistema solar. Esta noticia es un simple montaje amarillista digno de un blog de esta clase.
Publicar un comentario