«Los Anunnaki», es una notable serie documental de David Parcerisa, basada en las transcripciones e interpretaciones de Zecharia Sitchin de las tablillas sumerias, y otros hallazgos anexos.
«Los Anunnakis» relatan la sorprendente historia de un grupo de visitantes alienígenas conocidos en la antigüedad como los Anunnaki («Los que del Cielo descendieron a la Tierra»), a quienes el hombre tomó por Dioses divinos. En realidad eran seres con unos conocimientos científicos muy avanzados.
Hasta el Capítulo 9, se relatan algunos de los acontecimientos más importantes del proceso que caracterizó los inicios de la Humanidad. A partir del Capítulo 10, la serie se reinicia desde cero, volviendo a relatar la historia de los Anunnaki, con mucho más detalle; basándose para ello, en la obra «El Libro Perdido de Enki», que Parcerisa considera «el libro más esclarecedor de Zecharia Sitchin».
En realidad —según me di cuenta en Febrero del 2012, cuando terminé de leer «Encuentros Divinos», el último libro que me faltaba leer de Sitchin—, «El Libro Perdido de Enki» es engañoso, pues se presenta como si fuera una traducción directa y fiel de una serie de Tablillas Sumerias, o una compilación de diversos textos antiguos en general, ordenados por Sitchin.
Da la impresión de que el libro presentara los textos en su pureza original, cuando lo que realmente hizo Sitchin ahí fue tomarse la licencia de ensamblar, ordenar y reescribir a gusto diversos textos, añadiendo cosas de su propia autoría, para apoyar sus interpretaciones. Sitchin redactó todo esto, como si proviniera de una traducción directa de una serie de tablillas sumerias, dictadas por el propio Enki.
De este modo, es fácil engañarse, y tomar esta obra como una auténtica compilación de textos sumerios, traducidos sin modificaciones. Yo mismo fui engañado durante 8 años con esta libro de Sitchin, al que también llegué a considerar como la más importante, ya que revelaba más información que en sus libros de investigación...
Parecía que Sitchin había descubierto nuevas tablillas sumerias, que le habían hecho profundizar en el conocimiento de la Historia Anunnaki. Hasta que un análisis más detenido, me llevó a descubrir que esta obra, aunque fascinante, no proviene íntegramente de textos antiguos y, por lo tanto, no es ciento por ciento confiable. Hay que tomar a «El Libro Perdido de Enki», más bien como una novela de Sitchin, que como un auténtico Génesis Sumerio (aunque sí contiene pasajes tomados de textos antiguos).
Pese a todo, sigo considerando recomendable este libro de Sitchin, y su adaptación para esta serie documental a partir de la Parte 11, la cual resulta fascinante; incluso para aquellos escépticos a ultranza, que ni siquiera estén dispuestos a aceptar que los Anunnaki hayan sido Extraterrestres, pero que sepan disfrutar una historia que supera casi cualquier obra de Ciencia Ficción conocida.
«Los Anunnakis» relatan la sorprendente historia de un grupo de visitantes alienígenas conocidos en la antigüedad como los Anunnaki («Los que del Cielo descendieron a la Tierra»), a quienes el hombre tomó por Dioses divinos. En realidad eran seres con unos conocimientos científicos muy avanzados.
Hasta el Capítulo 9, se relatan algunos de los acontecimientos más importantes del proceso que caracterizó los inicios de la Humanidad. A partir del Capítulo 10, la serie se reinicia desde cero, volviendo a relatar la historia de los Anunnaki, con mucho más detalle; basándose para ello, en la obra «El Libro Perdido de Enki», que Parcerisa considera «el libro más esclarecedor de Zecharia Sitchin».
En realidad —según me di cuenta en Febrero del 2012, cuando terminé de leer «Encuentros Divinos», el último libro que me faltaba leer de Sitchin—, «El Libro Perdido de Enki» es engañoso, pues se presenta como si fuera una traducción directa y fiel de una serie de Tablillas Sumerias, o una compilación de diversos textos antiguos en general, ordenados por Sitchin.
Da la impresión de que el libro presentara los textos en su pureza original, cuando lo que realmente hizo Sitchin ahí fue tomarse la licencia de ensamblar, ordenar y reescribir a gusto diversos textos, añadiendo cosas de su propia autoría, para apoyar sus interpretaciones. Sitchin redactó todo esto, como si proviniera de una traducción directa de una serie de tablillas sumerias, dictadas por el propio Enki.
De este modo, es fácil engañarse, y tomar esta obra como una auténtica compilación de textos sumerios, traducidos sin modificaciones. Yo mismo fui engañado durante 8 años con esta libro de Sitchin, al que también llegué a considerar como la más importante, ya que revelaba más información que en sus libros de investigación...
Parecía que Sitchin había descubierto nuevas tablillas sumerias, que le habían hecho profundizar en el conocimiento de la Historia Anunnaki. Hasta que un análisis más detenido, me llevó a descubrir que esta obra, aunque fascinante, no proviene íntegramente de textos antiguos y, por lo tanto, no es ciento por ciento confiable. Hay que tomar a «El Libro Perdido de Enki», más bien como una novela de Sitchin, que como un auténtico Génesis Sumerio (aunque sí contiene pasajes tomados de textos antiguos).
Pese a todo, sigo considerando recomendable este libro de Sitchin, y su adaptación para esta serie documental a partir de la Parte 11, la cual resulta fascinante; incluso para aquellos escépticos a ultranza, que ni siquiera estén dispuestos a aceptar que los Anunnaki hayan sido Extraterrestres, pero que sepan disfrutar una historia que supera casi cualquier obra de Ciencia Ficción conocida.
1 comentarios:
:O
Publicar un comentario