Descubren jeroglífico maya que apunta al 21 de diciembre de 2012 en contexto político
Arqueólogos han logrado decodificar una jeroglífico maya encontrado en
La Corona, Gutamena, que menciona el 21 de diciembre del 2012, pero no
de manera apocalíptica sino dentro de un marco político

A estas alturas resulta evidente que los maya no predijeron el fin del
mundo el 21 de diciembre del 2012. Sin embargo, esta fecha si tuvo
cierta importancia histórica para su cultura, en la medida que, según
algunas cuentas, marca el fin de un ciclo en su calendario. Un nuevo
descubrimiento en las ruinas de La Corona, en Guatemala, parece
confirmar esto.
Arqueólogos han descifrado una serie de 56 jeroglíficos de 1,300 años de
antigüedad, uno de los cuales hace referencia esta mítica fecha, pero
no apocalípticamentente sino dentro de un contexto político particular.
“La nueva evidencia sugiere que el 13 Bak’tun era un importante evento
calendárico que habría sido celebrado por lo antiguos mayas; sin
embargo, no hay ningún tipo de profecía apocalíptica asociada a la
fecha”, dijo Marcello A. Canuto del Tulane Middle American Research
Institute, quien encabezó las excavaciones.
El jeroglífico en cuestión conmemora la visita del rey maya Yuknoom
Yich’aak K’ahk’, de Calakmul, también conocido como Garra de Jaguar.
Arqueólogos interpretan que después de ser derrotado por su rival de
Tikal, este rey decidió hacer referencia a la fecha del fin del
calendario para reafirmar el poder de su reino en la mente de sus
súbditos. Yuknoom Yich’aak K’ahk’ se llama a sí mismo el Señor del 13
K’atun, final de un ciclo que presidio (9.13.0.0.0). En un momento
difícil para su mandato decidió proyectarse al futuro, conectándose con
el siguiente período en el que el calendario maya llegaría al número 13,
esto es, el 13.0.0.0.0, equivalente al 21 de diciembre de 2012.
Aparentemente habría adeherido una especie de poder en la numerología.
Junto con el Monumeto Tortugero, en Campeche, esta es la segunda mención
conocida a esta fecha que ha sido popularizada como una cita
apocalíptica, en buena medida por la desinformación. Por otro lado
habría que adevrtir que la interpretación de los arqueólogos de esta
fecha en el jeroglífico de La Corona tampoco puede considerarse como
concluyente, parece ser solamente un acercamiento desde nuestra lejana
perspectiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario