La verdad es que el triangulo de las bérmudas a dia de hoy aún continua siendo un expediente X.
No hay nada resuelto ni ninguna explicación exacta, ni científica. También éxiste el triángulo del Dragón igual de misterioso solo que en geometrías distintas. Parece no haber relacion entre ellos aunque si pasas femonomenos muy parecidos en ambos. Mi opinión,parece ser un agujero submarino que te atrae hacia las profundides o una espécie de portal. Y en el cielo el portal o energía está dentro de las nubes y entre la niebla. Lo que es seguro es que es algo rápido que no deja reaccionar, y también que ante la percepción del ojo humano es invisible.
Misterios de los misterios, el Triángulo de las Bérmudas es un mito por tantas y tantas desapariciones que ha habido desde el mismísimo Cristobal Colón.
Bien, podriamos pensar, que, en aquellos años no tenían ni radares tan sofísticados , ni muchas herramientas que ahora disponemos,eso es cierto, pero en la actualidad estos sucésos continuan.
Los satélites y radares, cuando pasan por este punto, enloquecen y pierden su rumbo por completo.
¿Que fuerza misteriosa habrá en ese triángulo?,
Hay Rumores que se cree que dentro de esas aguas debe haber una base secreta de los extraterrestres, otros dicen que se encuentra la famosa civilización de la Atlantida.
Esta última hipótesis, no es tan descabellada como podría parecer, se trata de un mero rumor estamos de acuerdo, pero hace tiempo se ha encontrado bajo las aguas del Triangulo, una muralla, claramente hecha por el hombre.
Se dice, que se encontro una especie de punta de pirámide.
Aqui os dejo los datos:
Hasta 1977 hay unos 236 casos clasificados.
Aqui os dejo unos pocos de ellos:
El triánulo de las Bermudas empezó a conocerso con este nombre a partir de la desaparición, el 5 de diciembre de 1945, de cinco aviones que se desvanecieron de forma simultanea cuando sobrevolaban la zona. No obstante las desapariciones (como os he contado) empezaron mucho antes.
-En 1609 el galeón inglés "Sea Venture" transportaba colonos a Virginia. En el barco iban 150 personas, que viajaban tranquilamente hasta que no se les ocurrió otra cosa que pasar por el Triágulo de la Bermudas. Fue entonces cuando estalló un terrible e intensa tempestad y el barco llegó a la costa de Bermudas. Su capitán, ordenó abandonar a toda pastilla el barco, y se refugiaron en la isla. Todos vieron asustados como la nave se hundía bajo las aguas sin que ellos pudieran hacer nada. Hasta aqui, no ha pasado nada extraño, bueno pues lo raro es que sólo unas noches antes, cuando la calma era total, hallándose el capitán en el puente de mando, observó de pronto un gran resplandor que venía del cielo.
- Años despues, concretamente en 1840, el navía frances "Rosalie" fue hallado a la deriva en un punto del Triángulo. Es barco iba tan normal, con las velas desplegadas, la carga intácta, pero nadie pilotaba la nave (algo muy típico, es encontrar los barcos en este estado, como si no hubiera pasado nada) ¿Dónde estaban sus tripulantes?, nunca se supo la respuesta.
- En 1881, mientras navegaba al oeste de las Azores, la goleta estadounidense "Ellen Austin" se topó con una nave abandonada. Tras el abordaje, viéron como todo estaba en orden, las velas desplegadas y el aparejo intacto. El capitán no se lo pensó dos veces: Enviaría a sus hombres para que se hicieran cargo de la nave y del botín. Sin embargo, antes de iniciar la marcha, sobrevino inexplicablemente una tormenta que obligo a los dos navíos a separase. Al cabo de dos dias, se reencontraron. Un escalofría recorrió los cuerpos cuando vieron que, de nuevo, el barco abandonado viajaba sin tripulantes. El temor se adueñó de los hombres y el capitán pensó que alguién tenía que pilotar ese barco. Poco más tarde se levantó otra terrible tormenta y se volvieron a separa las naves, esta vez para siempre. Nunca más se supo ni del barco, ni de la segunda tripulación. Bueno y ahora vamos con algunos casos ya del S.XX.
- En 1918, se desvaneció el primer buque equipado con transistores de radio (si en esa época ya los había, ¡¡que no estaban tan retrasados!!), el Cyclops, un barco carbonero de 19000 toneladas. Desde entonces, han sido alrededor de 100 los barcos que no han regresado, al pasar por esa zona.
-1921, esta vez los locos de pasar por el triágulo eran los tripulantes de la goleta "Carroll A. Deering". Pero aqui pasó algo extraño y curioso, por supuesto todo el mundo desapareció, ¿todo el mundo?, pues no, abordo había dos gatos que no desaparecieron. En estos casos de desapariciones se suele observar que, mientras perros, gatos, canários y otros animales que no articulas palabras permanecen en los barcos, los seres humanos y los loros, que curiosamente hablan, parecen haberse desvanecido en el aire. ¿Están los secuestradores interesados en investigar nuestra forma de comunicarnos?
-1925, el barco japonés Raifuku Maru, emitió una desesperada llamada por radio. Una voz frenética gritaba "¡Es como una daga! Aprisa, vengan. ¡Vengan, por favor, no podemos escapar!" Despues no se oyó más que silencio. El mensaje fue captado por otros barcos que navegaban con la mar en calma por el Triángulo, pero nada pudieron hacer para salvar al barco.
Bueno, ¿y los aviones?, pues hay van unos cuantos casos.
-En 1933, el capitán Mariano Barberán y el teniente Collar, los dos españoles, pilotaban el aeroplano "Cuatro vientos" en una de la primeras expediciones que atravesaban el Atlántico. El avión llego a Cuba, repostó y partió hacia México. Jamas volvió a saberse de ellos. Se desvanecieron inexplicablemente al sobrevolar las aguas del Triágulo de las Bermudas.
-El 5 de diciembre de 1945, se escuchó esto de la voz del piloto Charle Taylor que mandaba el Vuelo 19, compuesto por cinco aviones bombarderos del tipo Avenger TBM y 14 hombres:
"No estamos seguros de hacia dónde está el oeste..., todo está mal..., es extraño..., no podemos estar seguros de ningún rumbo..., incluso el océano no aparece como debiera ser..."
"No estamos seguros de hacia dónde está el oeste..., todo está mal..., es extraño..., no podemos estar seguros de ningún rumbo..., incluso el océano no aparece como debiera ser..."
En la Base Aérea de la Marina de Fort Lauderdale, poco después, se recibía un último mensaje no menos enigmático:
"Parece como si entrásemos en augas blancas. ¡Estamos completamente perdidos! Y despues nunca más se supo de aquellos aviones.
"Parece como si entrásemos en augas blancas. ¡Estamos completamente perdidos! Y despues nunca más se supo de aquellos aviones.
Lo que estaba ocurriendo era totalmente imposible. Aunque el sol se estaba poniendo, todavía había suficiente luz como para orientarse visualmente en caso de que las brújulas no funcionasen.
Se organizó una gigantesca operación de búsqueda en la que participó un hidroavión Martín Mariner PBM, el orgullo de la marina, que tan solo se utilizaba para rescates, pues se quedaron sin el, ala, porque también desapareció, ¡mira que es mala suerte!
El científico Manson Valentine, que estudió a fondo la zona, declaro sobre el Vuelo 19: "Todavía se encuentran allí, pero están en una dimensión diferente, es un fenómeno magnético que podría haber sido provocado por un OVNI"
Se organizó una gigantesca operación de búsqueda en la que participó un hidroavión Martín Mariner PBM, el orgullo de la marina, que tan solo se utilizaba para rescates, pues se quedaron sin el, ala, porque también desapareció, ¡mira que es mala suerte!
El científico Manson Valentine, que estudió a fondo la zona, declaro sobre el Vuelo 19: "Todavía se encuentran allí, pero están en una dimensión diferente, es un fenómeno magnético que podría haber sido provocado por un OVNI"
-En 1991, un buque norteamericano que buscaba oro de los galeones españoles perdidos en aquellas aguas, localizó mediante sonar, a 225 metros de profundidad, varios aviones posados en el fondo marino, tan solo a 50 millas de Fort Lauderdale. Las cámaras de televisión submarinas del buque distinguieron incluso la matrícula de alguns aparatos. Parecían corresponder con la de los bombarderos aquellos de 1945. No obstante, ese mismo junio, los expertos que participaban en la búsqueda anunciaron que allí había otros aviones perdidos en accidentes anteriores. Los robots enviados a filmar los aviones sumergidos descubrieron que los números de serie de los aviones no correspondían con los de los bombarderos. Por lo tanto, la desaparición del Vuelo 19 es todavía un enigma.
-El 29 de enero de 1948, el "Star Tiger", un enorme avión de lujo perteneciente a la BSAAC, despegó de Londres con 22 pasajeros y una tripulación de 6 personas. Después de dejar atrás las Azores, el gran avión puso rumbo a las Bermudas, su segunda etapa. Pero no llegó a ellas. Se desvaneció sin que enviara ninguna señas que indicara que algo iba mal, que algún instrumento fallaba.
Al principio dije que hasta submarinos habían desaparecido y no mentía, lee esto:
El Tresher era el orgullo de la Armada, era un sumarino nuclear y todo. En él, se reunía lo más avanzado de la ciencia y la tecnología naval. El 10 de abril de 1963 estaban realizando una inmersón de prueba para demostrar sus magníficas facultades, pero ocurrió algo que la experta tripulación fue incapaz de resolver.
El USS Skylark, una unidad de apoyo en aquella expedición, recibió a las 9:13 horas el siguiente mensaje: "Experimentamos pequeñas dificultades. Les mantendré informados"
El USS Skylark, una unidad de apoyo en aquella expedición, recibió a las 9:13 horas el siguiente mensaje: "Experimentamos pequeñas dificultades. Les mantendré informados"
No se sabrá jamas cuales eran las dificultades esas. cuatro minutos despues, se captó en el Skylark un confuso mensaje. Sería el último. al telegrafista le pareció entender "Profundidad de prueba", que señalaba el límite de inmersión maximo. Algo parecía atraer irresistiblemente al enorme submarino hacia el fondo, sin que pese a su potencia pudiese librarse de aquella maléfica atracción.
Hubo una intensa búsqueda, pero solo había un pequeño submarino científico capaz de descender hasta donde se creía que yacía el Thresher.
Mediante cámaras de televisión submarina se localizaron los primeros restos del naufrágio. Cuando las baterías del pequeño submarino, llamado Trieste, estaban a punto de agotarse, uno de sus tripulantes, el comandante Donald L. Keach, vio un objeto amarillento: Era un funda de plastico para zapatos. Aunque casi habían alcanzado el límite de su resistencia, los marineros decidieron acercarse más a la funda. Estaba doblada sobre sí misma, ocultando a medias unas letras. Aquello al final era la matrícula del Tresher.
Poco después aparecieron otros restos, materiales ligaros que estaba esparcidos por el fondo. Luego encontraron fragmentos rotos y retorcidos de metal, pero solo encontraron eso, el submarino se había desvanecido, con todos sus hombres.
Mediante cámaras de televisión submarina se localizaron los primeros restos del naufrágio. Cuando las baterías del pequeño submarino, llamado Trieste, estaban a punto de agotarse, uno de sus tripulantes, el comandante Donald L. Keach, vio un objeto amarillento: Era un funda de plastico para zapatos. Aunque casi habían alcanzado el límite de su resistencia, los marineros decidieron acercarse más a la funda. Estaba doblada sobre sí misma, ocultando a medias unas letras. Aquello al final era la matrícula del Tresher.
Poco después aparecieron otros restos, materiales ligaros que estaba esparcidos por el fondo. Luego encontraron fragmentos rotos y retorcidos de metal, pero solo encontraron eso, el submarino se había desvanecido, con todos sus hombres.
La zona que comprende el Triángulo de las Bermudas se caracteriza por haber registrado un número altísimo de avistamientos OVNI. Uno de los más espectaculares tuvo lugar en febrero de 1935. El matrimonio Additon se hallaba de vacacones en Daytona Beack, Florida, y relató que había visto una especie de avión precipitarse dentro del mar. En cuestión de segundos llegaron cientos de guardacostas que recorrieron el mar con los reflectores encendidos. Buscaron toda la noche, sin hallar rastro del avión caido. La profundidad era tan escasa que era dificil que las corrientes arrastrasen los restos. La mayoría de testigos coincidían en afirmar que era una nave plateada con luces verdes y rojas en los extremos de las alas. Per la búsqueda fue infructuosa.
1 comentarios:
12000 metros de profundidad?...la fosa mas profunda del mundo: "la fosa de las marianas", profundidad: 11034 metros!!!
Publicar un comentario